INVESTIGADORES
GIUNTA Andrea Graciela
libros
Título:
El caso Ferrari. Arte, censura y libertad de expresión en la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta , 2004-2005
Autor/es:
ANDREA GIUNTA (EDITOR)
Editorial:
Licopodio
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 511
ISSN:
97898720569-6-4
Resumen:
La decisión de organizar este libro se basa, fundamentalmente, en el carácter novedoso de los acontecimientos a los que se refiere. No sólo en relación con el arte en la Argentina, sino incluso, en cierta medida, en relación con el ámbito internacional. Nunca antes una exhibición concitó debates o expresiones públicas capaces de afectar a tan diversas esferas (artística, religiosa, política, jurídica) o de comprometer la palabra de tantos artistas e intelectuales de Argentina y del exterior. La polémica no se congeló en el simple amarillismo de la noticia espectacular y escandalosa. Por el contrario, convocó a actores que, lejos de coincidir en sus posiciones, tuvieron la necesidad de intervenir sobre alguno de los ejes de la polémica. El impacto que inicialmente produjo la exposición se fue desplegando en distintas problemáticas relativas a los límites del arte, la libertad de expresión, la relación entre la cultura y la iglesia, entre la iglesia y el estado (en este particular caso, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires), la financiación de la cultura, la responsabilidad de las instituciones públicas, etc.             Durante los cuarenta días que estuvo abierta al público la retrospectiva de León Ferrari ocupó muchas veces las primeras planas de los diarios, tuvo bloques en los noticieros, se discutió en programas políticos. Fue mucho más que una exposición de arte. Excedió su ámbito específico e intervino en otras agendas que en ese mismo momento se estaban debatiendo (la ley de educación sexual, la legalización del matrimonio homosexual, las campañas de prevención del sida) y que involucraban las políticas públicas del Estado y las posiciones que al respecto sostiene la Iglesia.             En su conjunto, los ensayos y documentos reunidos en este libro, contribuyen al estudio de la riqueza del debate que se produjo durante los dos meses en los que la exhibición estuvo montada en el Centro Cultural Recoleta. La calidad de los argumentos que elaboraron quienes escribieron sobre la polémica y la complejidad de los temas que abordaron, hacen de éste un material central a la hora de analizar el lugar de la cultura en la democracia.             Estos debates, tanto como los fallos judiciales que se redactaron a partir de las distintas causas iniciadas desde la apertura de la exposición, hicieron visibles muchas de las tramas que involucra el arte. Implicaron un avance en la jurisdicción sobre la libertad de expresión en democracia. En este sentido, la decisión de compilarlos se basó en la certeza de que ?El caso Ferrari? resulta ejemplar para abordar las complejas relaciones entre el arte, la cultura y la sociedad. Cabe señalar algunos de los criterios que se utilizaron en esta compilación. En primer lugar, y debido a que los distintos ejes del debate se fueron articulando a partir de los hechos, se decidió seguir un orden cronológico que permitiera abordarlos tal como estos se fueron produciendo. El lector cuenta con un relato de lo que pasó cada día y con una selección de las opiniones que se publicaron en relación con los acontecimientos. Los textos reunidos se obtuvieron de diversos registros: los mensajes enviados en contra y a favor de la exposición, las opiniones que el público escribió en los cuatro libros que se completaron durante los días en los que estuvo abierta al público, los artículos periodísticos. La compilación de los textos periodísticos consideró, casi con exclusividad, los artículos de  opinión. En tanto la crónica de los hechos se ofrece en forma sintetizada, los artículos se transcriben en su totalidad a fin de que el lector pueda analizar y evaluar el debate y las posiciones que se fueron elaborando al calor del mismo. Por otra parte, el corpus se circunscribió a los artículos publicados durante los días de la exposición. La bibliografía sirve para orientar a aquellos interesados en seguir sus ecos posteriores. Para aquel estudioso interesado en investigar más sobre el tema, se elaboró una bibliografía ordenada cronológicamente de los artículos publicados desde la inauguración de la exposición hasta el presente. En este sentido, hay que señalar que a medida que la exposición trascendió, como noticia, las fronteras nacionales, las comunicaciones de las agencias fueron levantadas y difundidas por los medios periodísticos internacionales cada vez con mayor intensidad. Por lo tanto, la lista de más de mil artículos relevados puede, pese a todo, resultar incompleta.              El propósito de esta antología es contribuir al conocimiento de uno de los mayores debates producidos en la historia del arte argentino, generados por la obra de uno de sus artistas más representativos. Los textos y documentos aquí compilados constituyen materiales para analizar las complejas relaciones entre el arte, la cultura y la democracia.