INVESTIGADORES
DOMINGUEZ Eduardo
libros
Título:
Técnicas de monitoreo para ambientes lénticos de la Argentina
Autor/es:
GIORGI, ADONIS; DOMINGUEZ, EDUARDO; GOMEZ, NORA
Editorial:
Consejo Nacional Investigaciones Científicas Técnicas
Referencias:
Lugar: Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2024 p. 240
ISSN:
978-950-692-211-5
Resumen:
Ray Bradbury, destacado autor de ciencia ficción supo afirmar que para lograr cualquier objetivo, primero hay que imaginarlo y soñarlo. Durante años, los profesionales dedicados al estudio y conservación de los ambientes acuáticos anhelaron contar con libros técnicos que fueran útiles para los responsables de gestionar y monitorear los ambientes acuáticos. Libros que puedan servir de referencia y de puesta en común para los investigadores científicos, pero que sirvan de guía para incorporar aspectos de biomonitoreo a la vigilancia, gestión y conservación de los sistemas acuáticos.En 2020 tuvimos la posibilidad de editar un libro (La bioindicación en el monitoreo y evaluación de los sistemas fluviales de la Argentina) donde participaron más de 40 autores de distintas universidades e instituciones de investigación de Argentina para recopilar los conocimientos y aplicaciones de estudios realizados por grupos de trabajo de distintas regiones del país. Ese libro permitió conocer y difundir numerosos estudios realizados en nuestro país sobre la temática de la bioindicación y otros aspectos vinculados a ésta En 2021 logramos, que del trabajo de un número aún mayor de autores se pudiera editar el libro de Técnicas de monitoreo para ecosistemas fluviales de Argentina que reúne un conjunto de protocolos y fundamentos para el estudio de ríos y arroyos, utilizando variables físicas, químicas y biológicas. Estas últimas asociadas particularmente a las algas y a los invertebrados.En este nuevo libro, pretendemos enfocarnos en las técnicas a aplicarse en el estudio de los ecosistemas lénticos. Para ello convocamos a tres editores temáticos que realizaron un aporte fundamental en sus áreas de mayor especialidad y promovieron la participación de numerosos especialistas en el estudio de las distintas comunidades presentes en cada tipo de ambiente lentico, así como de las particularidades de su estudio. Por ello, este libro se divide de manera arbitraria en tres secciones temáticas: Lagos someros, Lagos profundos y Humedales de altura. Dado que hay técnicas comunes a todos esos ambientes, hemos establecido vínculos para que los lectores puedan acceder a explicaciones complementarias o técnicas generales y poder diseñar así un sistema de monitoreo sin tener que conocer todas las técnicas que se desarrollan en el libro. Por otro lado, se ha reunido un conjunto de técnicas específicas de cada ambiente o comunidad que los lectores pueden consultar e incorporar en el momento que lo consideren adecuado.Todos los autores han realizado un destacado esfuerzo de síntesis de sus conocimientos para que cada capítulo sea un compendio del estado del arte y las posibilidades de aplicación de cada una de las técnicas desarrolladas, y puedan así servir de puente entre la investigación científica y la aplicación por parte de quienes lo requieran. Creemos que este libro además, complementa con nuevas técnicas a aquel inspirador y muy vigente: Ecosistemas de aguas continentales. Ediciones Sur dirigido por los Dres. Estela Lopretto y Guillermo Tell. Por todas estas razones, sumadas al trabajo conjunto de investigadores de diferentes regiones, especializados en distintas temáticas y, la posibilidad de que sea un trabajo accesible para personal técnico, gestores, legisladores, políticos e investigadores, es que ser parte de la gestación de esta obra, nos llena de orgullo y satisfacción. Al mismo tiempo también de gratitud por todos los autores y revisores que dedicaron su tiempo y esfuerzo para completar esta triada, que resume en gran parte el conocimiento e información disponible para nuestro país.