INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
libros
Título:
Breviario malacológico cordobés: descubriendo los bivalvos y caracoles de la provincia de Córdoba
Autor/es:
GORDILLO, SANDRA; BAYER, MARÍA SOL; BORETTO, GABRIELLA MARGHERITA; BURELA, SILVANA; CARRIZO, MARTÍN; DARRIGRAN, GUSTAVO; DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN; DRUETTA, H. SANTIAGO; GÓMEZ, CARLOS E.; PIZÁ, JULIA; STRELIN, JORGE ADRIÁN; TAMBURI, NICOLÁS
Editorial:
Saya Ediciones
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013 p. 130
ISSN:
978-987-29537-0-6
Resumen:
Se trata de un libro de divulgación sobre el trabajo de investigación de un equipo conformado principalmente por investigadores y becarios de CONICET, y representantes de distintas universidades argentinas. La finalidad del libro es despertar curiosidad por los bivalvos y caracoles de Córdoba, como una manera de integrar el quehacer científico con la sociedad, especialmente, la comunidad educativa. Especies nativas, especies exóticas, moluscos terrestres y acuáticos, valvas de moluscos halladas en sitios arqueológicos y moluscos fósiles son los ejes del libro. También constituye una herramienta educativa para docentes de nivel primario y secundario, quienes podrán adecuar los “conceptos” y “problemáticas” tratados en el libro al nivel de cada grupo de aprendizaje. Dado que la propuesta vincula, a través de los moluscos, saberes interdisciplinares (enfoque integrado) permitirá que pueda abordarse tanto desde el área de ciencias naturales como ciencias sociales. La regionalización de contenidos e integración de áreas es lo que facilitará que el lector o docente pueda descubrir y afianzar los valores patrimoniales de la provincia, promoviendo una actitud comprometida y conservativa. El libro está organizado en dos partes: La primera está conformada por breves historias, relatos y/o cuentos basados en distintas especies de moluscos que viven o vivieron en Córdoba. Esta parte actua como motivadora o disparadora de ideas para despertar interés en el lector y facilitar el aprendizaje significativo. El lenguaje es sencillo evitando el uso de vocabulario técnico. La segunda parte está conformada por los contenidos (marco conceptual) con un enfoque disciplinar: generalidades de los moluscos, ambientes donde se desarrollan, especies nativas y especies exóticas, uso de los moluscos en el pasado histórico basado en hallazgos en sitios arqueológicos de Córdoba, y uso de los moluscos en la reconstrucción de ambientes del pasado, también en la Provincia de Córdoba (moluscos fósiles). También en esta sección se explica, a través de ejemplos, los métodos que utilizamos durante el proceso de investigación (contenidos procedimentales).