INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
libros
Título:
Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI
Autor/es:
CONTRERAS, SANDRA; DORA BARRANCOS; BEATRIZ BRAGONI; JOSÉ EMILIO BURUCÚA; SANDRA CARLI; NORA CATELLI; MÓNICA CRAGNOLINI; ALEJANDRO DE OTO; NÉSTOR GARCÍA CANCILINI; ROBERTO GARGARELLA; ANALÍA GERBAUDO; PABLO OYARZÚN; MARIO PECHENY; EDUARDO RINESI; JUAN B. RITVO; GUSTAVO SORÁ; VICTOR VICH; EDUARDO ZIMMERMANN
Editorial:
Fhumyar Ediciones (Ediciones Humanidades y Artes), UNR
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2019 p. 270
ISSN:
978-987-3638-37-4
Resumen:
Desde su emergencia misma como un conjunto de saberes disciplinarios claves, las Humanidades han visto una y otra vez cuestionados el valor (científico) y la utilidad (social) de los conocimientos que producen. Esa periódica definición negativa, de la que el tópico ?crisis de las humanidades? es una de sus expresiones más clásicas, propició sin embargo, en distintas coyunturas históricas, diversas respuestas e intervenciones, también ellas cada vez datadas y localizadas, que en sus mejores versiones ensayaron, más allá de la defensa de su campo, una redefinición del lugar de las humanidades en la sociedad, de lo que las humanidades pueden. El horizonte ante el que nos situamos, para invitar a pensar críticamente los desafíos teóricos, metodológicos y éticosde las humanidades en el mundo contemporáneo,comprende tanto el universo, de ya larga duración, en que las mutaciones tecno-científicas afectan las dinámicas del trabajo, en que el espacio público se ve transformado por las nuevas técnicas de producción, archivación y comunicación de saber, y en que la biopolítica explora los umbrales lo humano, como los contextos próximos e inmediatos en que las ciencias humanas son objeto de una puesta en cuestión dentro del sistema científico en el que se inscriben. Este ebook (descarga gratuita) reúne los trabajos presentados en los paneles y conferencias del Congreso Internacional Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI, organizado por el IECH y la Facultad de Humanidades y Artes y realizado en Rosario, del 15 al 17 de abril de 2019. Indice: Sandra Contreras, "El congreso Las humanidades por venir: una introducción"; I. Las humanidades y la circulación del saber. Néstor García Canclini, "Humanidades 2020: ser ciudadanos en la era digital"; Nicolás Quiroga, "Restos actuales. Desafíos digitales para las humanidades"; Beatriz Bragoni, "Archivos y gestión documental: un asunto pendiente en la agenda oficial"; Gustavo Sorá, "La traducción de libros de ciencias sociales y humanas entre Francia y Argentina como intercambio desigual"; Analía Gerbaudo, "Las humanidades por-venir: derivas de algunos datos estadísticos y de algunos ?cuentos? (Argentina, 1958-2015)". II. Humanidades, Universidad, pensamiento crítico. Eduardo Rinesi, "Las humanidades y la Universidad"; Pablo Oyarzún, "Humanidades: la universidad y lo público, la creación y la crítica"; Nora Catelli, "Historia de la transmisión crítica". III. Humanidades y profesionalización. Sandra Carli, "Las fronteras de la universidad y la transmisión de las humanidades y las ciencias sociales. Una incursión en los debates recientes y en el devenir de la profesión académica"; Eduardo Zimmermann, "Universidad, formación profesional y educación en las humanidades"; Roberto Gargarella, "Etica profesional y enseñanza del derecho, en el marco de sociedades desiguales". IV. Políticas de/en las humanidades. Dora Barrancos, "Historia de una relación conflictiva: las mujeres y las humanidades"; Mario Pecheny y Luca Zaidan, "Humanidades, ciencias sociales y política científica"; Alejandro de Oto, "Número y representación. Un argumento sobre la analogía colonial y las ciencias humanas". V. (Pos)Humanismos, (Pos)Humanidades. Mónica Cragnolini, "Animales y mujeres en el camino de la deconstrucción de las humanidades en el poshumanismo"; Víctor Vich, "¿Qué es el pueblo? ¿Qué son las plantas? El ´plantón móvil´ de Lucía Monge"; Juan B. Ritvo, "Lo inhumano en lo humano"; José Emilio Burucúa, "Vislumbres de un futuro útil y enaltecedor para las humanidades". Descarga gratuita en http://www.iech-conicet.gob.ar/libros/