INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
libros
Título:
Las vueltas de César Aira
Autor/es:
SANDRA CONTRERAS
Editorial:
Beatriz Viterbo
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2002 p. 320
ISSN:
978-950-845-115-6
Resumen:
El libro es la versión corregida de la tesis doctoral defendida. A partir de la hipótesis de que, a diferencia de la vuelta posmodernista a la narración, la vuelta al relato de Aira es el efecto de una singular reinterpretación de las vanguardias históricas en el fin de siglo ?una redefinición del proceso vanguardista como recomienzo y supervivencia artística-, el libro se ocupa de definir el sentido y la forma de esta vuelta en el contexto de la narrativa argentina contemporénea (más específicamente por contraste con las ?estéticas de la negatividad? de Saer y Piglia).  Los dos primeros capítulos se ocupan de los procedimientos genéticos del relato, situándolos en el contexto de dos problemas centrales de la narrativa argentina contemporánea: literatura y nacionalismo, y literatura y géneros menores. El primero aborda (1) el relato de viajes y la operación de la traducción como mecanismo genealógico del relato, y (2) la singular poética del exotismo en su contraste con la poética del exilio y en su relación con la poética borgiana. El segundo capítulo parte de una definición del sentido de la literatura mala en Aira, de sus efectos en relación con la genealogía de los ?valores?, para ocuparse luego de definir la forma y sentido específicos con que la literatura de Aira se conecta con los géneros menores como potencia narrativa. El tercer capítulo se ocupa de los mecanismos específicos que, según la lógica del continuo, traman las vueltas del relato en su trayecto hacia el final. El cuarto se ocupa de la novela del artista que Aira construye tanto en ensayos como en novelas que leen a otros autores de la literatura nacional (Lamborghini, Pizarnik, Gombrowicz, Arlt, Puig, Borges), y que concebimos como un campo de tensiones en el que se ?crean? los precursores a la vez que se disputan, con los escritores contemporáneos, sentidos y valores en la relectura de la tradición literaria nacional. En el epílogo se propone una conexión del relato airiano con la forma primordial de la fábula, y por esta vía, una conexión con el impulso primigenio de las vanguardias, con su reorientación del arte hacia la Acción. Reeditado en marzo de 2008.