INVESTIGADORES
BOHE Ana Ester
informe técnico
Título:
Caracterización fisicoquímica de aguas dulces superficiales para la confección de la línea de base del complejo tecnológico Pilcaniyeu.IIN-CTP/LABQ-002
Autor/es:
D. BAGNAROL; F. J. ALVAREZ; A. E. BOHÉ
Fecha inicio/fin:
2013-04-22/2013-04-24
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Atmosfera-Contaminacion y saneamiento
Descripción:
En este informe se presentan los resultados de las mediciones sobre muestras de agua dediferentes parámetros fisicoquímicos (pH y conductividad eléctrica), de una serie de aniones(bicarbonatos, sulfatos, nitratos, cloruros y fluoruros) y de cationes (arsénico, cadmio, calcio, cinc,cobalto, cobre, cromo, estroncio, hierro, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel,plomo, potasio, sodio y vanadio). Estos elementos fueron seleccionados conforme al Protocoloestablecido por GAA en el año 2008. Los sitios de toma de muestras son los que se describen acontinuación y también se establecieron en el mismo Protocolo, según se muestra a continuación:Sitio 1: Cabecera del Río PichileufuSitio 2: Desembocadura Arroyo Las BacteriasSitio 3: Cabecera Arroyo Las BacteriasSitio 4: Toma de agua para Pilca IISitio 5: Desembocadura Arroyo Las ArdillasSitio 6: Pilca ISitio 7: Puente Ferroviario PatagónicoSitio 8: Cabecera Arroyo Pilca ISitio 9: Cabecera Arroyo Las ArdillasSitio 10: Pilca I río arribaSitio 12: Puente carretero Río PichileufuSitio 15: Toma de agua Pilca II arribaSitio 16: atrás de ex -planta BerilioSitio 17: Agua consumo industrialEn algunas fechas los sitios de muestreo fueron menos de los estipulados, debido a quedependiendo la estación del año, estos se encontraban secos.Además de las mediciones de pH y conductividad eléctrica (pH y S/cm), que se efectuaron insituen el lugar del muestreo, también se repitieron estas lecturas 24-48 horas despúes de recibidaslas muestras en el LQA. Los valores de pH y S/cm, se tomaron con un con equipo multiparamétricoHanna HI98129.Los cationes se midieron por la técnica de Espectrometría de Absorción Atómica, mediante el usode las técnicas de AAS, EAS (sodio) y GF-AAS, usando un Espectrómetro de Absorción AtómicaPerkin Elmer, AAnalyst 200.La determinación de alcalinidad se llevó adelante por la técnica de titulación con ácido valorado(TT), los fluoruros por medición con ionómetro calibrado para ion específico (ISE) Hanna HI98401,nitratos por espectrometría ultravioleta (SP-UV) y sulfatos por método turbidimétrico conespectrofotómetro (SP), mediante el empleo del Espectrofotómetro Perkin Elmer Lambda 35UV/VISIBLE.La dureza se calculó con los valores de los cationes intervinientes en la misma, que fueronmedidos por AAS.En las secciones 6.1 y 6.2 se exhiben los niveles guía de los cationes determinados y los límitesde detección de las diferentes técnicas analíticas aplicadas, respectivamente. En los puntos 6.3 al6.6, se muestran los resultados obtenidos en los Laboratorios de Química Analítica del Departamentode Fisicoquímica y Control de Calidad (LQA/FQ/FC), como así también las determinacionesefectuadas por el Laboratorio de Geoquímica del Departamento Regional Cuyo de CNEA (LGC). En6.7 se graficaron los resultados del LQA y finalmente en 6.8 se enunciaron algunas conclusionesfinales.