INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
libros
Título:
Guía para la construcción de modelos de asociación genómica
Autor/es:
BRUNO, C.; VIDELA, E.; PEÑA, A.; BALZARINI, M.
Editorial:
Brujas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 p. 136
ISSN:
978-987-760-271-5
Resumen:
El mapeo asociativo (MA) o el estudio de asociación a tra- vés del genoma completo (GWAS por sus siglas en inglés, Genome Wide Association Study) es usado para identificar sitios específicos del genoma, marcados por un marcador molecular (MM), que deben interpretarse como asociados con la variación de un carácter fenotípico continuo. Este tipo de análisis de asociación genotipo-fenotipo puede ser implementado sobre colecciones o paneles de individuos o líneas diversas, i.e. con alta variabilidad genética. No es necesario generar poblaciones a partir de cruzamientos experimentales, pero sí conformar una población de mapeo (usualmente más de 120 individuos) de varios individuos genéticamente diferentes. Suelen usarse cientos o miles de marcadores moleculares para expresar la variabilidad genómica siendo la cantidad de MM generalmente mayor a la cantidad de líneas que conforman la población de mapeo. Las variantes genéticas identificadas mediante GWAS pueden explicar distinta proporción de la variación fenotípica y estar ligadas a uno o más loci que determinan el carácter cuantitativo (QTL por sus siglas en inglés, Quantitative Trait Loci).