INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
libros
Título:
Estadísticas de la Universidad Nacional de Córdoba: 1613-2013.
Autor/es:
BALZARINI, M.; MACCAGNO, A.; SOMAZZI, C.; ESBRY, N.; OEHLENSCHÄGER, A.
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba.; Año: 2013 p. 284
ISSN:
978-950-33-1040-3
Resumen:
Uno de los principales objetivos de este libro fue dejar constancia del trabajo que, con distintos matices, se realizó a través de los años con el convergente propósito de generar estadísticas para conocer mejor una institución, tan dinámica y plural, como la Universidad Nacional de Córdoba. Primero, interesó compilar las cifras de la Universidad al momento en el que ésta llega a su cuarto centenario. Se construyeron series de datos con las cantidades de estudiantes, graduados, docentes y no docentes que acompañaron los distintos períodos de la Institución. Números tan simples, pero de alta connotación política e institucional, como la dimensión de la población universitaria y la oferta académica, pusieron en evidencia una vez más, la tremenda evolución experimentada desde las primitivas ideas del Colegio Máximo, allá por 1613, a la compleja Universidad Nacional de Córdoba de 2013. Las cantidades de estudiantes y graduados en las distintas carreras dan testimonio de la fuerza de los tantos proyectos que motorizaron el crecimiento de la Universidad y la irradiación del saber hacia la sociedad. El registro, casi antropológico, de estos datos pone a disponibilidad del lector las series más largas de la Universidad. Los datos sobre distintos claustros y carreras se interpretan desde lo sucedido en la institución y en la sociedad. Aún cuando no se pretende realizar un estudio histórico, ni exposiciones filosóficas sobre la población universitaria, fue necesario resaltar hechos imprescindibles para situar y comprender el contexto de los datos. También se indagó sobre la construcción de los espacios de producción de estadísticas universitarias que resultó en una reseña histórica sobre las principales características del sistema estadístico usado para monitorear la población universitaria y sus temporalidades. Este libro de números de la Universidad Nacional de Córdoba, por ser ésta una de las primeras instituciones universitarias de América Latina, constituye un recurso educativo para pensar la educación superior de la región. Los datos históricos permiten viajar hacia la memoria y, en ese recorrido, desarrollar procesos de aprendizaje para delinear nuevas acciones. Porque cada hoy tiene un ayer y un mañana es que los números del presente no se desvinculan de los del pasado y ambos son vitales para proyectarnos hacia el futuro.