INVESTIGADORES
SIGNORINI PORCHIETTO Marcelo Lisandro
informe técnico
Título:
Valoración de la sostenibilidad técnico-productiva en producciones de aves de traspatio de familias destinatarias del programa ProHuerta del partido de San Pedro, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
GAMIETEA, I.J.; LILJESTHRÖM, V.; SIGNORINI, M.L.
Fecha inicio/fin:
2021-07-01/2021-11-08
Páginas:
1-36
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Otros ganados (caballar e
Descripción:
Para el logro de dichos objetivos se planteó el monitoreo de la totalidad de las granjas avícolas familiares, de ubicación urbana, periurbana y rurales promovidas en dicha área y la valoración de la sostenibilidad técnico-productiva de las mismas, mediante un sistema de ponderación de variables ligadas a aspectos de Buenas Prácticas Pecuarias de producción. Finalmente, se clasificó a las granjas como No Logradas y Logradas, y estas últimas a su vez como No sostenible, Poco sostenible, Sostenible y Muy sostenible, según el valor de la sostenibilidad técnico-productiva obtenido por cada granja.La frecuencia de granjas No logradas y Logradas No sostenibles resultó claramente superior en la zona urbana en comparación con la rural, donde se observa una clara diferencia, a favor, en cuanto al éxito y la sostenibilidad técnico-productiva de las granjas familiares. En virtud de los datos obtenidos en el estudio, se concluye que, para lograr la sostenibilidad técnico-productiva en las granjas familiares promovidas, resulta necesario que en estas se establezca un adecuado manejo de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos y que a su vez se cuente con infraestructura acorde a la especie y actividad productiva llevada adelante, que garantice alcanzar un porcentaje bajo de pérdidas de aves (por muertes y otras causas). Consecuentemente en virtud de los valores alcanzados por la sostenibilidad técnico-productiva en este estudio, la estrategia de intervención implementada hasta el momento no parece la más adecuada en pos de lograr la seguridad alimentaria de aquellas familias del área continental del partido de San Pedro, que se hallen en condiciones de pobreza estructural.