INVESTIGADORES
CARRIQUIRIBORDE Pedro
libros
Título:
Ecosistemas y Sociedad I: Impactos Ecológicos de la Urbanización sobre las Cuencas Hídricas
Autor/es:
ALICIA, E. RONCO; CARRIQUIRIBORDE, P.
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019 p. 155
ISSN:
978-950-34-0972-5
Resumen:
Las cuencas hídricas son unidades naturales delimitadas en la superficie de la corteza continental por la topografía, estableciendo un sistema de drenaje único que conduce el agua a través de causes que convergen hacia un punto común de descarga sobre un lago endorreico, un estuario o el mar. La naturaleza del suelo, las temperaturas y los niveles de humedad en la cuenca, establecen un crisol de ambientes propicios para el desarrollo de diferentes comunidades de organismos que, en conjunto, determinarán el modo en que funcionarán los ciclos de la materia y la energía, configurando así los diferentes ecosistemas que ésta alberga. Estos sistemas naturales son el producto de miles de millones de años de evolución en los cuales los organismos han ido cambiando y adaptándose a las condiciones ambientales bajo la presión selectiva de utilizar la materia y la energía eficientemente.Paradójicamente, desde su aparición en la tierra, el ser humano ha adquirido como adaptación al ambiente, la capacidad de adaptar el ambiente a sus necesidades. Esta cualidad, casi exclusiva de nuestra especie, le ha permitido colonizar los lugares del planeta más variado, pero a su vez representa una de sus mayores amenazas. Consiente de su singularidad, la especie humana pareciera empeñarse en desafiar a la naturaleza con la tecnología que ella misma desarrolla. Erguida sobre ésta, las sociedades actuales hacen un uso indiscriminado de los recursos y aceleran los ciclos de la materia y la energía, de un modo que dista mucho del principio de eficiencia sobre el que han evolucionado los sistemas naturales.Con más del 50% de la población viviendo en las ciudades, las sociedades humanas han alcanzado un grado de alienación tal sobre la dependencia que la especie tiene de la naturaleza, y los servicios que los ecosistemas le brindan que, no sólo no siempre los utiliza apropiadamente, sino que muchas veces los destruye y remplaza por costosísimas solucione tecnológicas que lejos están de internalizar los costos ambientales directos, y mucho menos los indirectos, que poseen.En nuestro país, los procesos de urbanización que se evidencian actualmente no escapan al comportamiento descrito, ocupan el territorio ignorando casi por completo la aptitud ecológica del mismo. La planificación del uso del suelo, cuando existe, se hace casi exclusivamente sobre valores antrópicos y los planificadores suelen carecer de una formación ecológica sólida que les permita comprender el funcionamiento del sistema natural que ocuparán y optimizar su aprovechamiento. Es así como en nuestra región, vemos que proliferan barrios cerrados sobre uno de los suelos más productivos del mundo o, como es materia de éste libro, se desarrollan urbanizaciones dentro de las planicies de inundación de los ríos.Los costos de tales acciones rara vez son inmediatos, por lo que cuando se manifiestan suele ser demasiado tarde y el precio, en bienes materiales o en vidas humanas, muy alto. La trágica inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata es una muestra de ello, y por tal razón se ha utilizado como disparador de la problemática tratada en éste libro. De las diferentes aristas que posee el tema, ha resultado de interés describir el proceso de expansión urbana acaecido en las cuencas hídricas de la región del Gran La Plata. Así mismo, vincular el crecimiento de las ciudades con fenómenos micro-climáticos como las islas de calor e indagar si éstos son capaces de promover eventos pluviales extremos. La expansión de las ciudades altera el ciclo del agua reduciendo la evapotranspiración y la infiltración y aumentando las escorrentías y por consiguiente ha resultado interesante conocer cuánto puede ello incidir en el incremento de las inundaciones. Una solución tecnológica a tal problema pareciera ser la canalización de los arroyos, pero ¿cuáles serán los costos y los nuevos problemas que se generan? Como se mencionó anteriormente, la impermeabilización del suelo en las ciudades incrementa las escorrentías y éstas suelen arrastrar sustancias contaminantes hacia los arroyos, ¿puede ello degradar la calidad de sus aguas? A su vez, las ciudades actúan como grandes generadores de efluentes cloacales que son fuente de contaminantes convencionales y emergentes, ¿ello también contribuye al deterioro de la calidad de las aguas superficiales? En todos los casos ha resultado interesante discutir diferentes alternativas y estrategias de prevención, minimización, mitigación o remediación de los problemas. Ha surgido, además, la pregunta de cuál es la normativa existente que regula todos éstos aspectos en la región, si ésta es la adecuada y si realmente es implementada.En el ámbito de la gestión de políticas públicas de nuestro país el ordenamiento basado en la aptitud ecológica del territorio todavía se ve como un enfoque ingenuo, románticos o incluso utópico, sin embargo, en otros lugares del mundo ha comenzado a marcar las directrices del desarrollo. Muchos países de Europa, donde en comparación con Argentina los recursos territoriales son extremadamente limitantes, ya hace décadas que han comenzado a replantearse estas cuestiones. Cuando en la década del ?80 la Dra. Ronco comenzó en nuestra universidad la pionera labor de formar profesionales dedicados a abordar problemáticas ambientales, en Norte América y Europa ya hacía 20 años que se trabajaba en la temática, en Argentina todavía se miraba como algo completamente extravagante. Luego de 30 años, los aspectos ambientales ya han sido apropiados por la comunidad, incorporados en la carta magna de nuestro país y demandados como un derecho ciudadano. Es por ello que éste está orientado a estimular la formación de nuevos profesionales de diversas disciplinas que, a través de ejemplos prácticos, incorporen conceptos básicos sobre el funcionamiento de los ecosistemas, los servicios que ellos prestan y cómo utilizarlos en el futuro en favor del bienestar común, subordinando la potencialidad de la tecnología siempre a maximizar el uso eficiente de los recursos naturales y minimizar los efectos adversos.