INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
libros
Título:
El ensayo. La crítica de la cultura en Adorno, La irrupción de la subjetividad en el saber
Autor/es:
MATTONI, SILVIO
Editorial:
Epoké
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2001 p. 65
ISSN:
987-98706-2-X
Resumen:
La refutación del método, el fragmentarismo, la crítica de la ciencia y la revocación del supuesto irracionalismo del arte se imbrican y se esclarecen en la especulación de Adorno sobre el ensayo como forma. Sólo esa forma hacía inteligibles, quitándoles el anatema de preceptos axiomáticos, los contenidos recurrentes de la teoría crítica de Adorno y el lugar de la obra de arte como modelo de esa crítica. Esa zona de la verdad y de la autonomía formal, excluida de la literatura a secas por su tendencia a la racionalización y expulsada del campo donde el saber se supone objetivo por su manifiesta inclinación a poner en escena al sujeto y sus formalizaciones estéticas, esa zona del ensayo en suma sería una cifra del contenido de verdad que puede leerse en todo objeto cultural, y sería también una crítica (que siempre retorna) de esa cultura que dividió las esferas del saber y de la experiencia sensible, desde que Platón sentenció la separación entre poesía y filosofía y dio comienzo a la historia de la técnica. Algunas afirmaciones recientes sobre el ensayo tienden a problematizar el atributo ?literario? que usualmente se le añade. Si no hay una esencia de lo literario, tampoco puede haber ensayos a priori ?literarios?. Todo ensayo (crítico, sociológico, histórico, filosófico) puede volverse ?literario?. Será en la posibilidad de seguir siendo leído, más allá de la historicidad de los saberes de que dispuso, donde un ensayo adquirirá ese atributo. Atribución entonces histórica pero no arbitraria, a no ser que se llame así al arbitrio de un sujeto que sólo puede contemplar, reflejarse, reflexionar y volver a escribir a partir de una imagen donde creyó reconocerse.