INCITAP   20787
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y AMBIENTALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Proyecto Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la provincia de La Pampa, Argentina: evaluación preliminar de la precepción social - INFORME 2019
Autor/es:
JUAN MANUEL GRANDE; MARÍA EMILIA REBOLLO; EDUARDO TOMÁS MEZQUIDA
Fecha inicio/fin:
2019-10-01/2019-10-31
Páginas:
1-5
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
Objetivo general del proyectoAnalizar las principales amenazas para la conservación del cardenal amarillo en la provinciade La Pampa, Argentina, para establecer acciones de conservación efectivas de la especie ysus ambientes.Objetivo particular de este informe 2019Evaluar el conocimiento y percepciones sociales locales del cardenal amarillo en la provinciade La Pampa.En octubre de 2019 se llevaron a cabo encuestas durante 5 jornadas a lo largo de la provinciade la Pampa: 9 de octubre en Victorica, 12 y 13 de octubre en Toay (durante la ?Expo Vivero?),24 de octubre en Jacinto Araoz, General San Martín y Guatraché y 25 de octubre en La Adela,Doblas, Macachín y Ataliva Roca.Las encuestas fueron de tipo semiestructurado (Adams 2015), incluyendo las siguientesseis preguntas: 1) ¿Conoce al cardenal amarillo? 2) ¿Vio alguno en libertad? ¿Cuándo fue elúltimo? 4) ¿Vio algún nido de la especie? ¿Cuándo fue el último? 4) ¿Vio alguno enjaulado?¿Cuándo fue el último? 5) ¿Vio alguno ahogado? ¿Cuándo fue el último? 6) ¿Sabe qué es unaespecie en peligro de extinción? ¿Por qué cree que lo está? (opciones de respuesta:mascotismo/tráfico ilegal, pérdida de hábitat, incendios, ahogamiento, hibridación, parasitismo,otro). Los períodos de tiempo de cuándo vieron los distintos aspectos fueron categorizados en:a) hace un año o menos y b) hace más de un año. También se registró la edad, sexo y localidadde procedencia del encuestado, esta última categorizada como urbana o rural. Además, seregistraron los lugares dónde vieron a la especie ya sea en libertad y/o enjaulada y a sus nidos,en los casos en que los entrevistados lo comentaron o accedieron a responder en caso de que seles haya consultado.Los análisis de datos incluyeron el empleo de Modelos Lineales Generalizados condistribución Binomial y función de enlace Logit (McCullagh y Nelder 1989). Para comprobarsi el conocimiento hacia la especie es explicado por la edad y el sexo de los individuos se usócomo variable respuesta binomial si conoce (1) o no (0) a la especie y como explicativas la edady el sexo. Para comprobar si el conocimiento de la población sobre si la especie está en peligrode extinción es explicado por de la edad y el sexo de los individuos y si vieron a la especie enlibertad o en jaula, se usó como variable respuesta binomial si sabe (1) o no (0) que la especieestá en peligro de extinción y como explicativas la edad, el sexo, si lo vio enjaulado y si lo vioen libertad. Ambos modelos fueron llevados a cabo mediante el empleo del software R (R Core Team 2017) con un nivel de significancia del 5% (Crawley 2015).