INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
libros
Título:
El Proceso de Investigación Social Cualitativo
Autor/es:
SCRIBANO, ADRIÁN
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 300
ISSN:
978-987-574-236-9
Resumen:
En un curso de metodología para estudiantes de sociología se están discutiendo las ideas más generales sobre diseño de investigación. Uno de los alumnos sostiene que, según el libro X, la investigación social o es cuantitativa o no es científica. Otro discute la idea de su compañero afirmando que la misma manifiesta un prejuicio objetivista. Un tercer participante del curso pide al profesor que no permita que la clase se “pierda” en discusiones teóricas y que señale prácticamente cuáles son las tan mentadas estrategias cualitativas para diseñar una indagación en Ciencias Sociales. Este intercambio se ve matizado por preguntas sobre técnicas posibles, sobre la validez de los datos y sobre un sin fin de tópicos que lo estudiantes perciben como importante. El tiempo de clase casi ha expirado y el joven profesor que coordina la conversación piensa a toda velocidad: “¿cómo explico qué es hacer investigación cualitativa?” El presente libro ha sido escrito como una ayuda a todos los participantes de esta hipotética escena que terminamos de presentar. Escribir un texto sobre investigación cualitativa en el primer lustro del siglo 21 es una tarea muy ardua por varias razones. En primer lugar, porque existe una amplia producción de libros que se han escrito sobre el tema. En segundo lugar, porque resulta muy complicado decir algo “nuevo” sobre el mismo y, fundamentalmente, porque aún siendo una temática compleja muchos sostienen que es sencilla. Justamente orientados por estos tres obstáculos hemos elaborado la presente Introducción a la Investigación Cualitativa. Es nuestra intención que el material que Ud. comienza a leer contenga algunas aristas “novedosas” sobre las estrategias cualitativas de indagación en Ciencias Sociales, como así también que realmente le “sirva” de guía para elaborar un diseño de investigación, posibilitando, de esa manera, que aquello que es percibido como dificultad sea una oportunidad para la reflexión y el análisis. En este contexto, el presente texto tiene por objetivo facilitar al lector una triple lectura de la indagación cualitativa: teórica, epistemológica y metodológica. Enfatizando su carácter introductorio, hemos diseñado el libro de modo tal que Ud. se familiarice con los tópicos centrales, intentando sintetizar las recomendaciones para el hacer del modo “más” práctico posible. Este trabajo también, tiene por objetivo central bosquejar las principales características de los enfoques más utilizados en los abordajes cualitativos de la investigación del mundo social como así también de sus técnicas y formas de análisis. Además, a través de la estrategia argumentativa, se pretenden introducir algunas facetas del debate actual sobre la temática, que generalmente aún no han sido traducidas al castellano. Pensar lo cualitativo es reconstruir la trama opaca de la urdimbre que constituye el mundo social. En la interacción social los agentes, en tanto sujetos capaces de brindar una narración de sus propias vivencias, tejen un conjunto de "explicaciones" acerca del sentido de su acción y sobre la acción de los otros. En este contexto, las ciencias sociales intentan comprender los mecanismos que particularizan los diversos tipos de diseños, que caracterizan las diferencias en los colores seleccionados y las habilidades individuales y/o colectivas puestas en juego que imputan a ese tejido un sentido que se presenta como único e irrepetible.