INVESTIGADORES
FAVRET Eduardo Alfredo
informe técnico
Título:
Desarrollo y mejora de una superficie biomimética con propiedad anti-adherente y de baja fricción para su uso en herramientas agrícolas (cuchillas)
Autor/es:
EDUARDO FAVRET; OMAR TESOURO; LEONARDO VENTURELLI; MARCOS ROBA; ANGEL ROMITO; ADRIANA PERALTA; MIGUEL MONTERO; LORENA SETTEN
Fecha inicio/fin:
2017-06-01/2018-04-30
Páginas:
1-42
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Mecánica
Campo de Aplicación:
Industrial
Descripción:
En el presente informe se muestran los resultados obtenidos de aplicar el diseño biomimético patentado en USA a la superficie de una cuchilla lisa de la Empresa INGERSOLL Argentina.La primera etapa del proyecto consistió en:1.1 Diseño y preparación de la cuchilla Se tallaron sobre la superficie de cuchillas lisas estándar, fabricadas por la Empresa INGERSOLL, diferentes diseños biomiméticos geométricamente coherentes con la patente mencionada. La fabricación de los distintos diseños biomiméticos en las cuchillas se llevó a cabo en la Empresa.1.2 Caracterización de la cuchilla. Tras la construcción del patrón topográfico, la superficie de la cuchilla fue analizada mediante técnicas de imágenes a fin de determinar las correlaciones entre sus longitudes características.1.3 Estudio de campo.Los ensayos se efectuaron en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA Castelar. Los mismos se llevaron a cabo sobre suelos franco-limosos y franco-arcillosos. A fin de caracterizar la condición del suelo al momento de realizar el ensayo fue relevado su contenido de humedad, la resistencia a la penetración y la densidad aparente. Las cuchillas fueron montadas individualmente en un equipo que permite medir los esfuerzos durante el trabajo de campo. Mediante el empleo de celdas de carga electrónicas se medió la demanda de tracción horizontal y la carga vertical resultante de las cuchillas lisa estándar (testigo) y de aquellas con superficie modificada (tratamientos) según el punto 1.1. Se determinó simultáneamente el coeficiente de giro específico de cada una de las cuchillas. En un ensayo complementario, se cuantificó la capacidad de autolimpieza del testigo y de los tratamientos muestreando la masa de suelo adherido a las cuchillas. Se mantuvo constante la regulación de la profundidad de labor y la velocidad de avance mientras que, las cuchillas, fueron colocadas en posición vertical y se mantuvieron paralelas a la dirección de avance. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con al menos nueve repeticiones por tratamiento. El análisis estadístico de los resultados se efectuó mediante un ANOVA factorial con submuestreo. Para determinar la existencia o no de diferencias significativas se utilizó la prueba de comparaciones múltiples de Tukey y contrastes ortogonales.1.4 ConclusionesDiscusión de los resultados obtenidos.