INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
libros
Título:
Héroes medievales en espejo. Personajes históricos y literarios de la Edad Media
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA; RODRÍGUEZ CHAVES, DAVID
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2018 p. 181
ISSN:
978-950-863-333-0
Resumen:
Héroes medievales en espejo. Personajes históricos y literarios de la Edad Media fue redactado para analizar figuras destacadas de la historia y la literatura medieval, con la finalidad de evidenciar los cruces discursivos entre estas dos disciplinas así como la de facilitar a los estudiantes de Literatura Española I (Departamento de Letras; Facultad de Ciencias Humanas) la aprehensión conceptual de la cultura de la Edad Media a través de los ejemplos concretos de sus actores sociales. En efecto, el libro de texto se organiza en varios capítulos que se concentran en determinados hombres y mujeres de la historia del Medioevo que la literatura ha recogido como personajes, ya sea por su relevancia (social, política o religiosa) o por sus connotaciones (simbólicas, ideológicas o estéticas). Pese a que muchos de ellos han tenido una proyección de lo largo de los siglos y son, por lo tanto, recordados en nuestros días, el manual busca ayudar a los estudiantes a abandonar, paulatinamente, las aproximaciones ingenuas a las que conduce un conocimiento superficial, descontextualizado y en exceso mitificador de la vida y la fama de los personajes seleccionados. En función de los objetivos y los destinatarios del texto, cabe aclarar que no se trata de un libro crítico o teórico sobre la biografía, la historiografía, la ecfrasis u otros ámbitos relacionados con la representación discursiva de las figuras referenciales y tampoco es un libro meramente descriptivo de una colección de personajes sin sustento contextual: el volumen está redactado en torno de un eje fundamental que es la figura del héroe o los héroes elegidos en cada capítulo. Así, cada uno presenta el personaje histórico para luego concentrarse en su representación literaria, con atención en la obra, el género literario, sus alcances estéticos e ideológicos y sus proyecciones a otras artes y épocas, si esto es posible o pertinente. Además, cada capítulo culmina con un apartado final de actividades previstas para el trabajo áulico, en procura de que de los temas desemboquen en una consolidación de los aspectos concernientes al período medieval y en posibilidades de transferencia concretas.