INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
libros
Título:
Representación y funcionalidad del cuerpo humano en la literatura española medieval (formato CD)
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2004 p. 215
ISSN:
987-43-7790-9
Resumen:
Este texto examina la expresión de ámbitos de la vida y la comunicación humanas relacionados con el cuerpo humano y sus manifestaciones en cuatro textos literarios del medioevo español, el Poema de Sancta Oriade Gonzalo de Berceo, el Libro del Caballero Zifar, Libro de Buen Amor de Juan Ruiz y el Tratado de amor Juan de Mena. Nuestro objetivo ha sido analizar los modos que adoptan la representación y la funcionalidad del cuerpo en estas obras con el interés de conocer los modelos ideológicos que algunos géneros narrativos medievales reproducen en los esquemas narrativos y descriptivos del enunciado y en la enunciación. El análisis permite comprobar que el tema del cuerpo implica siempre la consideración de su dimensión material, constituida por la vida corporal, y la espiritual, animada por el alma. Sin embargo, aunque la unidad del alma y del cuerpo se manifiesta como la característica humana primordial, no existe una cohesión dogmática estricta en estos textos: el examen de las obras indica la existencia de diversos grados de interpretar y vivir el mensaje cristiano en el marco general de un sistema que considera la unidad entre cuerpo y alma como símbolo de la condición humana. En este contexto, creemos que las diferencias de grado en la apreciación del cuerpo y del alma y sus mutuas vinculaciones nos conducen necesariamente a poner el acento sobre las mutaciones de la unidad dinámica del contenido de la fe y el modo en que ésta es vivida por hombres históricamente determinados. Advertimos que las oposiciones semánticas entre cuerpo y alma se van diluyendo en función de una ideología menos polarizada: el Poema de Sancta Oria se nutre de la concepción de la cautividad del alma en el cuerpo, por ello la vía carnal conduce a la muerte corporal de la Santa pero a la salvación de su alma; en el Libro del Caballero Zifar, la necesidad de alejamiento del mundo, la ascesis y cierta severidad en lo que respecta al propio cuerpo siguen presentes como formas de combate del mal pero no separadas de los valores sociales; el Libro de Buen Amor propone considerar al hombre en su doble condición de ser mundano y a la vez trascendente y, por ende, respetar ambos planos de la vida; por último, el Tratado de amor proclama que la riqueza, el poder y la belleza, lejos de constituir obstáculos al amor de Dios, pueden concurrir a la alabanza de su gloria y al servicio de su causa. La comparación del tratamiento discursivo de la realidad corporal en los textos del nos alerta de la complejidad del problema: por un lado, es evidente la existencia de una doctrina espiritual coherente, que sitúa la perfección cristiana en un ideal de retiro de la vida terrenal y de rechazo de algunos aspectos de la condición humana; pero, por otra parte, también es clara la preocupación por actuar en la sociedad y de aceptar sus valores y sus estructuras. Estas dos situaciones no resultan enteramente contradictorias si consideramos los cambios sociales y económicos que se fueron sucediendo en los siglos en que estas obras fueron producidas y su influencia en las transformaciones que fue experimentando la vida espiritual del hombre medieval y en las características pragmáticas y semánticas de los géneros literarios.