INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
libros
Título:
Lingüística Diacrónica. Antología de textos y actividades
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2006 p. 87
ISSN:
0-1712-1217-7
Resumen:
La asignatura Lingüística Diacrónica resulta una suerte de cruce en la carrera de los estudiantes de Letras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional La Pampa, donde se relacionan, por un lado, el estudio de la lengua desde la perspectiva sincrónica y, por otro, las materias de la formación clásica. El centro de interés primordial de la materia lo constituyen, en gran medida, las reflexiones sobre las instancias de desarrollo y características del español desde sus orígenes como lengua romance hasta sus manifestaciones actuales, tanto en España como en Hispanoamérica y, en particular, en la Argentina, unidades del programa cuyo tratamiento ocupan el mayor tiempo de la carga horaria y son revisadas a través de la abundante bibliografía con que cuenta la Biblioteca la UNLPam, no sólo de orden internacional y nacional sino también regional y local. Precisamente por ello, y no a pesar de ello, es que Lingüística Diacrónica. Antología de textos y actividades se ocupa de otras de las problemáticas del programa, muchas veces desatendidas en nuestras clases por razones de tiempo, con la intención de ofrecer a los estudiantes una síntesis de la bibliografía y una serie de textos o fragmentos para reflexionar sobre los aspectos de corte histórico y cultural, siempre ubicados en el nodo central que significa el problema del cambio lingüístico para el estudio de la lengua desde la perspectiva diacrónica. Asimismo, el texto propone, cuando es pertinente, algunas actividades para que los estudiantes completen su aproximación a los temas. El texto se organiza en cinco (5) capítulos, todos ellos enfocados en trono del problema del cambio lingüístico, con sus correspondientes referencias bibliográficas y actividades de aplicación y, por último, se cierra el volumen con un breve comentario y un listado de bibliografía de consulta general. Si bien el texto es un modesto aporte, sobre todo en comparación con la vasta producción científica existente, estimo que será de utilidad para los estudiantes locales en cuanto los proveerá de una mirada de conjunto a ciertas problemáticas centrales de la asignatura y les permitirá un contacto inicial con la bibliografía específica del área disciplinar.