INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
libros
Título:
Homo legens: un recorrido por la literatura de la Edad Media española
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Editorial:
De los Cuatro Vientos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 190
ISSN:
978-987-08-0232-7
Resumen:
Homo legens. Un recorrido por la literatura de la Edad Media española es un libro de texto que se refiere al desarrollo de las manifestaciones literarias en la España que va, aproximadamente, desde el siglo XI hasta el siglo XV. Dado su interés en ofrecer a los estudiantes terciarios y universitarios tanto una guía que facilite la consulta e interpretación de material bibliográfico como una visión de conjunto del proceso literario del período, los capítulos se han organizado en secciones más o menos cronológicas y teniendo en cuenta los géneros medievales más representativos -aunque no de manera exhaustiva-. Sin embargo, también es posible descubrir algunos hilos conductores que vinculan los temas tratados en cada capítulo y que, de alguna manera, superan la división básica que he propuesto. En primer lugar, me refiero a la hermenéutica, en sentido amplio, es decir como interpretación. El libro en la Edad Media es concebido como un ser vivo que tiene cuerpo y alma y posee la capacidad de dar vida. Obviamente, éste es el significado que tiene la Biblia, el libro sagrado y revelado, durante el período medieval. Pero ese común estatuto se manifiesta también en toda otra manifestación textual del Medioevo, lo que da lugar a que la hermenéutica sea una constante en la vida del hombre de aquella época: ese hombre es un permanente exégeta de signos en busca de significados. Si la categoría de libro, entendida como oral, escrita o en consonancia con la realidad misma, consta de cuerpo y alma, sus sentidos son el literal y el espiritual, el exterior y el interior, el superficial y el alegórico. Es decir, el libro se ofrece en una estructura simbólica, pues al mismo tiempo vela (mediante el sentido literal) y desvela (a través del sentido profundo), oculta y revela. En los géneros y textos que hemos recorrido en los capítulos de Homo legens. Un recorrido por la literatura de la Edad Media española, hemos intentado precisamente eso: mostrar la preocupación del hombre medieval por comprender su realidad, su vida y su destino a través de la interpretación de su entorno, de su historia y de la literatura. Lo hemos intentado en un acotado corpus de textos literarios que modelan un proceso y que muestran los aciertos y los desaciertos del hombre en esa dura tarea. La intención ha sido la de buscar la organización de las estructuras simbólicas y los intersticios donde se filtran los diversos niveles de significacion de los textos para aquellos hombres, pero a partir de nuestra mirada contemporánea. En este sentido, se devela el segundo hilo conductor que surge de estas páginas: el del hombre anclado en su momento histórico y productor de su propia realidad. Por ello, hemos intentado ?ver? las diversas ideologías que el corpus de estudio es susceptible de descubrir. Y por último, otro rasgo que une los distintos temas en este volumen es el de la evolución de la lengua y sus relaciones con la literatura. Si bien estos temas han sido tocados muy tangencialmente, evidencian la indisoluble unidad que son lengua y creación estética en los textos literarios, vehículos primordiales de la visión del mundo y del hombre.