INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
libros
Título:
La Edad Media en capítulos. Panorama introductorio a los estudios medievales
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Editorial:
EdUNLPam
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2015 p. 270
ISSN:
978-950-863-2340
Resumen:
La Edad Media en capítulos. Panorama introductorio a los estudios medievales está destinado a estudiantes y lectores que se acercan al ámbito medieval por primera vez, así como a aquellos que, en posesión de algún conocimiento previo en alguna de las áreas de los estudios medievales, desean averiguar un poco más sobre las perspectivas de abordaje que el período ofrece. No se trata de una historia de lo que ocurrió en la Edad Media ni tampoco de una aportación a los debates sobre la naturaleza de la historia medieval, su escritura o las posiciones de sus autores. Antes bien, el texto busca ?preparar la escena? para el estudio del Medioevo al ubicar su historia en un contexto más amplio: analizamos el período como un fenómeno cultural, problematizamos la serie de ?etiquetas? sobre la Edad Media que hemos heredado, nos acercamos a la metodología erudita que subyace a la producción discursiva medieval, en sus distintas manifestaciones, y, como sujetos académicos que somos, tratamos de encontrar las justificaciones para los estudios medievales en el ámbito universitario actual. Los diferentes capítulos han sido elaborados por docentes-investigadores con experiencia en distintas disciplinas, lo que redunda en un panorama general, aunque particular en algunos aspectos, pero siempre enriquecedor del fenómeno medieval. Cada uno de los capítulos tiene un estilo propio y una estructura determinada, según los temas y los enfoques adoptados por cada autor, pero todos están preparados como para anticiparnos a los interrogantes que los lectores podrían formularse cuando comienzan o profundizan la indagación en la Edad Media: ¿qué es lo que sabemos sobre esta época?; ¿qué imágenes asociamos con las expresiones ?Edad Media? o ?medieval??; ¿cuáles de ellas provienen del círculo académico y cuáles de la cultura popular?; ¿qué clase de evidencias sobreviven de la Europa medieval y qué proyecciones tienen no solo hacia la Europa de hoy sino también hacia América y nuestros contextos más cercanos?; ¿qué valor tienen los estudios medievales en el marco de las preocupaciones de las humanidades y ciencias sociales en las instituciones educativas de nuestro medio? En función de estas virtuales inquietudes hemos redactado el libro, con la mayor creatividad posible y con el afán de ofrecer un texto de lectura accesible y agradable. Esperamos haberlo logrado.