INVESTIGADORES
ROZENWURCEL Guillermo
libros
Título:
LOS RECURSOS NATURALES COMO PALANCA DEL DESARROLLO EN AMÉRICA DEL SUR: ¿FICCIÓN O REALIDAD?
Autor/es:
R.ALBRIEU, A. LÓPEZ Y G. ROZENWURCEL
Editorial:
Red Mercosur de Investigaciones Económicas
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2012 p. 357
Resumen:
De la mano de profundos cambios en la economía mundial, los debates sobre el rol de los recursos naturales en la estrategia de desarrollo han regresado a la agen-da de los gobiernos de América del Sur. Si bien los precios internacionales de las commodities ocupan un lugar preferencial en las discusiones sobre el desempeño macroeconómico de la región y han logrado capturar la atención de la muchas ve-ces esquiva opinión pública, lo cierto es que poco se ha investigado empíricamente sobre los costos y beneficios de la actual estrategia de desarrollo para los países de la región. Frente a esta ausencia, muchas veces en los debates se enfrentan posicio-nes que remiten a esquemas del pasado (ej. modelo agroexportador versus modelo de industrialización por sustitución de importaciones) cuya aplicabilidad a la coyuntura actual es al menos parcial. El objetivo fundamental de este libro es avanzar en cubrir esa brecha. Frente al boom de las materias primas que llegó con el cambio de siglo las pre-guntas que surgen son muchas: ¿Son los países de la región ricos en recursos naturales? ¿Cúanto dependen las cuentas fiscales y externas de dichos recursos? ¿Se primarizó la economía o las exportaciones? ¿Hay una mayor dependencia de Asia? ¿Pueden mejorarse las políticas para administrar las rentas de los recursos naturales? ¿Existen instrumentos para mitigar los efectos negativos del boom de las commodities? ¿Hay experiencias internacionales que puedan servir de guía para los países de la región? Para mejorar la exposición, los trabajos se ordenan en tres bloques. En el primero se resumen los debates presentes en la literatura especializada sobre recursos naturales y desarro-llo económico en América del Sur: estrategias de industrialización en la coyuntura actual, efectos macroeconómicos de los booms de recursos naturales y la economía política del manejo de los recursos naturales. El segundo bloque se dedica a estudiar en detalle los efectos del reciente boom de precios de materias primas en tres países de la región: Argentina, Brasil y Uruguay. Por último, un tercer bloque se ocupa de las estrategias de política económica y de diseño institucional para el manejo de los recursos naturales en dos países sudamericanos: Chile y Colombia. Esta publicación es un primer insumo colectivo, que seguramente será la base de futuros debates y encuentros para la discusión de la agenda del desarrollo de la región.