INVESTIGADORES
GRIMSON Alejandro
libros
Título:
Convivencia y Buen Gobierno
Autor/es:
JOSE NUN, ALEJANDRO GRIMSON (COMP.)
Editorial:
Edhasa
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2006 p. 280
ISSN:
950-9009-77-6
Resumen:
En las primeras décadas del siglo XIX América Latina fue sacudida por un proceso revolucionario. El imperio español se desmoronaba ante los embates de Napoleón, y las entonces colonias tenían ante sí una oportunidad y un desafío inéditos. Con formas diversas, este proceso se extendió desde México hasta el Virreinato del Río de la Plata, dando lugar a nuevas configuraciones territoriales, que en las décadas siguientes se reconocerían como naciones y construirían sus instituciones republicanas. Algunos de los ideales de la revolución habían quedado en el camino (así como algunas de las mejores prácticas del gobierno republicano), pero el mapa de la región tendió a ser más estable y definido.Dos siglos después de esta aurora política y social, Latinoamérica se enfrenta a comienzos del siglo XXI a grandes desafíos. El concepto de Estado nacional está en crisis y debe redefinirse ante la avasallante internacionalización de la acanalaría; las culturas nacionales sufren los efectos de la globalización de la cultura y de la reducción de sus manifestaciones al mercantilismo de los productos culturales; la democracia, el ideal perseguido y alcanzado, parece haber encontrado límites en su eficacia, habida cuenta de la situación social que padece gran parte de los latinoamericanos.Compilados por José Nun con la colaboración de Alejandro Grimson, los trabajos reunidos en este volumen incluyen, entre otros, a Carlos Monsiváis, Oscar Terán, Javier Garciadiego, Jesús Martín Barbero, Helio Jaguaribe, Hilda Sabato, Manuel Antonio Garretón, Carmen McEvoy y Gerardo Caetano.Estos intelectuales de América Latina reflexionan desde la historia, la política y la cultura sobre esos tópicos. Lejos del terreno apacible, los Bicentenarios llegan con el imperativo de debatir esta coyuntura, que hacen al balance histórico de las naciones, pero también a la manera en que piensa el futuro cada una de ellas y el desarrollo armónico de la región en su conjunto. Este libro, que es fruto de las jornadas Debates de Mayo II, organizadas por la Secretaría de Cultura de la Nación, encara y cumple ese reto.