INVESTIGADORES
GRIMSON Alejandro
libros
Título:
El otro lado del río. Periodistas, Nación y Mercosur en la frontera
Autor/es:
GRIMSON, ALEJANDRO
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002 p. 98
ISSN:
9789502312217
Resumen:
Indice Introducción Los periodistas como productores identitarios.Las fronteras como espacios de interacción.Nación y región en el periodismo de frontera.Especificaciones metodológicas.Estructura del libro Capítulo I: Periodismo, Estado y Nación en Posadas. Posadas, 7 de junio de 1997.Moreno y la Nación.Un contraste: la política editorial.La construcción de un posicionamiento: presiones y sustitución política.La producción de localidad: la frontera y lo noticiable. Capítulo II: Los sentidos de las fronteras. Misiones: ¿corazón o alfombra del Mercosur?Relato de la frontera y límite de peligro.Los dos límites.La frontera entre la Nación y la región: una dualidad irresuelta. Capítulo III: El Paraná: el río, el límite y el puente. La frontera: algunas marcas de la historia.Geopolítica, Yacyretá y el puente como proyecto.Transformaciones sociales y económicas.El paso material. Capítulo IV: Cortes de puente o la producción mediática de nacionalidad en la fronteraLa hermandad de la inauguración o el cortejo fúnebre de la fronteraLa reencarnación del límite: los primeros bloqueosEl bloqueo patrióticoLos nuevos bloqueosEl puente indeseado Capítulo V: El puente desde Encarnación Una ilusión con resquemores.Primeros bloqueos: una toma de distancia descriptiva.El viraje nacionalista o la integración como utopía.El bloqueo inconcebible.Mayores controles, mayores conflictos.El puente: del crecimiento al candado. Conclusiones: La producción de significaciones sobre Nación y Mercosur en los periodistas de Posadas-Encarnación.Hacer patria con palabras.¿El fin de las naciones y las fronteras?El mito de la hermandad.Los impactos del Mercosur en la producción de identidades. Epílogo: ¿Qué hacemos con "integración" frente a las políticas de integración? Notas para una historia social de "integración"."Integración" en estudios de cambio social y cultural.Nuevos y viejos conceptos para pensar las relaciones entre sociedades y culturas.