INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
libros
Título:
Avances en calidad de carne bovina. Implicancia de la alimentacion, la genetica y el manejo.
Autor/es:
ANIBAL PORDOMINGO; G GRIGIONI; CARDUZA F; PIGHIN, D; FERNANDA PASCHETTA; ADRIANA PAZOS
Editorial:
INTA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 189
Resumen:
El presente trabajo es un compilado en dos volúmenes ( I y II) de reportes de las investigaciones en el ámbito nacional del INTA sobre aspectos de la calidad de carnes producidas en diversos sistemas de producción y estrategias de manejo. El documento resume los resultados de trabajos generados por una red de investigadores de Estaciones Experimentales e Institutos de INTA, con la colaboración de Universidades del país, empresas privadas y plantas frigoríficas diversas. Muchos de estos trabajos han sido o están siendo publicados en revistas especializadas con referato en el ámbito nacional e internacional, como en revistas de divulgación, resúmenes de jornadas uotros eventos técnicos. También han sido presentados en foros nacionales e internacionales. La investigación en INTA sobre aspectos de la calidad de las carnes producidas en el país tiene una historia reciente, de no más de una década, pero ha permitido posicionar a la Institución como un referente en Argentina. Se pretende que esta publicción permita visualizar en forma conjunta, con un formato similar entre productos y de fácil acceso, la naturaleza de los trabajos y la dimensión institucional de la experimentación en calidad de carnes y temas afines. Se pretendió que los reportes sean breves pero reflejen con buen detalle los problemas en estudio, sus hipótesis y objetivos de trabajo, las circunstancias y los procesos y las metodologías. Se pretendió además que el compilado generado haga visible los grupos de investigadores involucrados ynsus vímculos. Las investigaciones se centraron en caracterizar productos cárneos de las cadenas bovina, ovina, caprina, porcina y aviar, en definir indicadores principales de la calidad de carnes generadas en diversos sistemas, en desarrollar estrategias para producir carnes con propiedades definidas y en dimensionar el impacto del estrés animal sobre la carne. También se avanzó en el estudio de de mecanismos genéticos, metabólicos y ambientales para la expresión de atributos o características en las carnes. La información generada en varios trabajos sobre carne bovina y ovina producida en sistemas pastoriles de alta eficiencia individual, o sistemas combinados de confinamiento y pastoreo resulta única en el mundo. La misma complementa también el conocimiento sobre estudios procesos fisioloógicos y aporta elementos objetivos para la valorización de carne por origen. La generada en otros trabajos confirma para el ámbito local hallazgos reportados en otros ambientes y sistemas. Pero en todos los casos, los trabajos fueron instrumentos de construcción de una dinámica red de vínculos e interacciones donde se complementaron, construyeron y pontenciaron capacidades, se indentificaron debilidades y fortalezas y se discutieron temas, abordajes y metodologías.