INVESTIGADORES
BOIXADOS Roxana Edith
libros
Título:
La familia como campo de investigación interdisicplinario. Teoría, métodos y fuentes.
Autor/es:
BJERG, MARÍA & ROXANA BOIXADÓS
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 p. 186
ISSN:
987-558-042-2
Resumen:
En abril de 2002, se llevó a cabo el taller de discusión La Familia: campo de investigación interdisciplinario. Teorías, métodos y fuentes, en la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de las actividades del Programa de Historia de las relaciones entre estado, economía y sociedad en Argentina. Cada uno de los participantes invitados expuso su trabajo, después de lo cual se iniciaron las rondas de discusión, tanto sobre el contenido de los trabajos como a partir de las cuestiones que el público asistente planteó en el taller.    Esta publicación recoge en su primera parte los textos de Ellen Woortman, Llorenç Ferrer i Alòs y Beatriz Bragoni; todos ellos relatan no sólo sus derroteros intelectuales sino cómo a partir de investigaciones iniciales en sus respectivas disciplinas, fueron construyendo su propios campos de intereses donde la familia poco a poco comenzó a ser el objeto de sus respectivas reflexiones. Los autores han expuesto en sus artículos lo que podríamos denominar "la cocina de la investigación"; esto es, los pasos, decisiones y reorientaciones teóricas y metodológicas que a lo largo de varios años fueron definiendo el perfil de su producción. Creemos que esto constituye en sí mismo una contribución importante en particular para alumnos e investigadores que recién se acercan al campo. Estamos acostumbrados a conocer los productos finales de las investigaciones y a poner a prueba sus conclusiones, pero pocas veces tenemos la oportunidad de acercarnos al proceso de creación y a las reflexiones posteriores de los autores. En suma, estas "historias personales" muestran el quehacer de la investigación y permiten comprender desde otra óptica, enriquecidos por la explicitación, sus resultados finales.      La primera parte del libro cierra con una serie de comentarios que recuperan los ejes problemáticos más importantes que se discutieron en el taller, junto con las propias reflexiones que este debate y la lectura bibliográfica nos ha sugerido.   La segunda parte del libro incluye el trabajo José Luis Moreno, un ensayo donde el autor reflexiona sobre el problema de la familia y la ilegitimidad en el marco de la sociedad rioplatense, desde el período colonial hasta la actualidad. Las ideas planteadas en este texto resultaron muy sugerentes para nosotras que como compiladoras de este libro nos propusimos realizar un pequeño balance de aquellas líneas de investigación que alcanzaron mayor desarrollo en nuestro país y aquellas que todavía esperan ser tenidas en cuenta por los especialistas. Nuestras reflexiones apuntan a detectar qué posibles caminos pueden seguirse en la investigación sobre la familia, qué problemáticas aún no han sido resueltas y qué fuentes pueden iluminar las trayectorias a seguir. Los planteos allí expresados son el resultado de los temas que se discutieron en el taller, de las contribuciones de los participantes y asistentes (con quienes estamos agradecidas) y del trabajo que realizamos diariamente tanto en investigación como en docencia.