INVESTIGADORES
MACCHI Gustavo Javier
informe técnico
Título:
Evaluación de los juveniles y stock desovante de merluza (Merluccius hubbsi) en la zona de cría norpatagónica. Resultados de la campaña de enero de 2008 y comparación con los resultados de 2005, 2006 y 2007
Autor/es:
DATO, C.; MACCHI, G.J.; ALVAREZ COLOMBO, G.
Fecha inicio/fin:
2008-03-01/2008-04-10
Páginas:
1-18
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables
Descripción:
Se analizó la información proveniente de la campaña de evaluación de juveniles de merluza en la zona de cría norpatagónica (EH-01/08) que cubrió el área del Golfo San Jorge y plataforma hasta los 100 m de profundidad entre 43ºS y 47ºS. Se compararon los resultados con los obtenidos en las campañas correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007. El rendimiento horario promedio en peso total (juveniles y adultos) de merluza (kg/hora) mantuvo una tendencia decreciente en todo el período, que se traduce en una disminución del 11% entre 2007 y 2008 y del 73% entre 2005 y 2008. En el rendimiento horario promedio en número de juveniles de merluza (Nº ind./hora) se advirtió un cambio en la disminución progresiva observada entre 2005 y 2007, notándose un aumento en 2008 respecto de 2007. Sin embargo, el valor estimado para 2008 resultó menor que el correspondiente a 2006, cuando ya se había detectado una notoria disminución del reclutamiento. Finalmente, a pesar de este incremento, entre 2005 y 2008 se estimó una disminución de 64%.Los valores de abundancia de merluza en el área reproductiva fueron los más bajos en todo el período considerado. Las mayores densidades se registraron en el sector de Bahía Camarones en coincidencia con lo observado en 2005, 2006 y 2007. La distribución de tallas obtenida del área reproductiva en 2008 no se observó la moda entre 40 y 45 cm, característica de este grupo desovante de merluza. Esto podría deberse al desplazamiento fuera del área reproductiva del grupo de hembras jóvenes una vez finalizado el desove.Los valores de abundancia de merluza en el área reproductiva fueron los más bajos en todo el período considerado. Las mayores densidades se registraron en el sector de Bahía Camarones en coincidencia con lo observado en 2005, 2006 y 2007. La distribución de tallas obtenida del área reproductiva en 2008 no se observó la moda entre 40 y 45 cm, característica de este grupo desovante de merluza. Esto podría deberse al desplazamiento fuera del área reproductiva del grupo de hembras jóvenes una vez finalizado el desove.Los valores de abundancia de merluza en el área reproductiva fueron los más bajos en todo el período considerado. Las mayores densidades se registraron en el sector de Bahía Camarones en coincidencia con lo observado en 2005, 2006 y 2007. La distribución de tallas obtenida del área reproductiva en 2008 no se observó la moda entre 40 y 45 cm, característica de este grupo desovante de merluza. Esto podría deberse al desplazamiento fuera del área reproductiva del grupo de hembras jóvenes una vez finalizado el desove. En base al estado general del recurso, las tendencias observadas en el período 2005 - 2008 y los resultados obtenidos este último verano se considera necesario extremar las medidas de protección de juveniles, tanto los que ya cumplieron un año de vida como los que son producto del último desove. En este sentido, se sugiere mantener la ampliación del área de veda permanente para la protección de juveniles, vigente desde diciembre de 2007 (Disposición SSPyA Nº 111/2007), e inclusive completar los cuadrados estadísticos que se encuentran vedados sólo en el 50% de su superficie.En base al estado general del recurso, las tendencias observadas en el período 2005 - 2008 y los resultados obtenidos este último verano se considera necesario extremar las medidas de protección de juveniles, tanto los que ya cumplieron un año de vida como los que son producto del último desove. En este sentido, se sugiere mantener la ampliación del área de veda permanente para la protección de juveniles, vigente desde diciembre de 2007 (Disposición SSPyA Nº 111/2007), e inclusive completar los cuadrados estadísticos que se encuentran vedados sólo en el 50% de su superficie.En base al estado general del recurso, las tendencias observadas en el período 2005 - 2008 y los resultados obtenidos este último verano se considera necesario extremar las medidas de protección de juveniles, tanto los que ya cumplieron un año de vida como los que son producto del último desove. En este sentido, se sugiere mantener la ampliación del área de veda permanente para la protección de juveniles, vigente desde diciembre de 2007 (Disposición SSPyA Nº 111/2007), e inclusive completar los cuadrados estadísticos que se encuentran vedados sólo en el 50% de su superficie.