INVESTIGADORES
MACCHI Gustavo Javier
informe técnico
Título:
Estructura y producción potencial de huevos del efectivo desovante de merluza (Merluccius hubbsi) al sur de 41° S durante enero - febrero de 2008
Autor/es:
MACCHI, G.J.; PÁJARO, M.; ESTRADA, M.; RENZI, M.; ABACHIÁN, V.
Fecha inicio/fin:
2008-05-01/2008-10-29
Páginas:
1-11
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Varios
Descripción:
Se analiza la composición de tallas y edades del stock reproductor de merluza al sur de 41° sur como resultado de la campaña EH-01/08, realizada entre fines de enero y principios de febrero de 2008. Se estima además la fecundidad parcial, frecuencia de desove y producción potencial de huevos de este efectivo pesquero. Durante el período en que se realizó la campaña, el grupo desovante de merluza estuvo compuesto mayoritariamente por hembras de gran tamaño (58-63 cm LT) correspondientes a las clases de edad 5 y 6. Los valores de fecundidad parcial (81.000 - 2.630.000 ovocitos hidratados) y relativa(178 - 987 ovocitos hidratados por gramo de hembra) se presentaron en el orden de los estimados previamente para esta especie. La frecuencia de puesta (un desove cada 6 días) también fue similar a la estimada para esta población en otras temporadas reproductivas. Sin embargo, debido a la disminución de abundancia de los reproductores, la producción potencial de huevos mostró valores más bajos que en años anteriores, evidenciando una tendencia decreciente desde 2005. El análisis de la producción de huevos en función de la edad mostró un desplazamiento modal en los últimos 4 años, desde la clase 3 en 2005 al grupo de edad 6 en 2008. Estos resultados demuestran que el gran reclutamiento al stock desovante ocurrido para la merluza de Patagonia en 2005, aún sigue generando efectos en la estructura del grupo reproductor y por lo tanto afectando su potencial reproductivo.