INVESTIGADORES
KITTLEIN Marcelo Javier
informe técnico
Título:
Aplicación de dos tipos de modelos de dinámica poblacional para la evaluación de biomasa en la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica).
Autor/es:
KITTLEIN, MARCELO J.; ALBERTI, JUAN
Fecha inicio/fin:
2022-02-01/2022-08-01
Páginas:
1-23
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Pesca
Descripción:
La pesquería de vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, se ha constituido en uno de los recursos más importantes de la actividad pesquera en Argentina. Desde su inicio en 1995, se ha recopilado abundante y detallada información sobre la actividad de la pesquería; tanto de la ota pesquera como de muestreos de prospección del recurso. En este informe ordenamos y resumimos la información de la actividad pesquera y de los muestreos de prospección con el n de evaluar la dinámica de la biomasa de vieira comercial desde 1995 a 2020. A partir de los datos de las capturas realizadas por los buques de pesca, los índices de abundancia de las prospecciones y de datos de crecimiento somático de la vieira, estimamos la variación de biomasa de vieira comercial en las unidades de manejo B, D, E y F (que se cuentan entre las más productivas de la pesquería). Se utilizaron dos tipos de modelos para realizar las estimaciones; un modelo de producción excedente y un modelo discreto con retardo y crecimiento. Ambos se implementaron como modelos de espacio de estado para dar cuenta de la incertidumbre asociada al proceso dinámico y a la variación de muestreo asociada a las observaciones de los distintos índices utilizados. Para las cuatro unidades de muestreo se proyectó la biomasa en el período 2021-2023 con 4 escenarios de captura futura (sin captura y capturando el 50, 100, 150 y 200% del promedio de biomasa de vieira comercial capturada en los 5 últimos años en cada unidad de manejo). Ambos modelos muestran que la variación de biomasa estimada en las distintas unidades de manejo analizadas es importante y que los niveles estimados son compatibles con las capturas sostenidas durante los últimos 5 años. Para las unidades de manejo B y F el modelo de producción excedente estima valores de biomasa mucho mayores que el modelo discreto con retardo y crecimiento. En algunos casos, se ha identi cado que las capturas realizadas en determinados períodos no han acompañado la biomasa de vieira comercial disponible. La disponibilidad de información de los índices de abundancia afecta fuertemente la incertidumbre asociada a las estimaciones de biomasa. Evaluaciones simulando la utilización de esta información (no disponible para nuestras evaluaciones, pero sí disponible en la base de datos de la pesquería) muestran drásticas reducciones en la incertidumbre asociada a las estimaciones y a las proyecciones; lo que sugiere que la adopción de estos modelos en las evaluaciones puede constituir una herramienta útil para el manejo de la pesquería. Se discuten distintos aspectos de las características de la utilización de los índices de abundancia en las proyecciones de biomasas usualmente aplicadas en las unidades de manejo. Nuestro análisis muestra que bajo las tasas de explotación usadas hasta el presente el estado de la población se mantiene en niveles que no afectan la tasa de reclutamiento.