INVESTIGADORES
CZAJKOWSKI Jorge Daniel
informe técnico
Título:
Caso: Hospital Municipal "Emilio Zerboni". Municipio: San Antonio de Areco. Provincia: Buenos Aires
Autor/es:
CZAJKOWSKI, JORGE DANIEL; GÓMEZ, ANALÍA FERNANDA; BIRCHE, BELÉN; BERARDI, ROBERTO; BASUALDO, DAVID; BASUALDO, JULIÁN; CZAJKOWSKI, MARÍA DE LOS ANGELES; FERNANDEZ, JUAN MATÍAS
Fecha inicio/fin:
2021-08-09/2023-02-28
Páginas:
1-37
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Eficiencia energética edilicia
Campo de Aplicación:
Obras publicas-Otros
Descripción:
El edificio se encuentra localizado en calle Moreno 90, entre Matheu y Lavalle (Lat -34,2429; Long -59,4768) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio funciona como hospital zonal de complejidad 4 y fue construido a principios del siglo XX, y sucesivamente restaurado y ampliado hasta el presente. Se halla en muy buen estado de conservación y es de construcción tradicional. El municipio de San A. de Areco fue creado en 1730 a 113 km de la ciudad de Buenos Aires. Es uno de los más antiguos de la Provincia de Buenos Aires. Tiene una población de 23114 habitantes. El partido de 857 km2 es de carácter rural agrícola ganadero. El edificio originalmente era tipo pabellonal de arquitectura higienista y fue progresivamente integrando bloques con corredores cerrados transformándose en semi sistémico. Se desconoce si está protegido como patrimonio cultural que requiera autorización para ser intervenido. Tiene una superficie habitable de 2536,06 m2 y un volumen a climatizar de 7608,18 m3con una altura media de locales de 3,00 m. La fachada principal del edificio está orientada al sud este. El edificio posee gas natural de red y energía eléctrica.El edificio está materializado con cerramientos opacos de gruesas paredes de ladrillos comunes revocados en ambas caras en sector antiguo y ladrillos huecos en modernos (R= 0.53 a 0.43 m2K/W y K= 1,88 a 2,31W/m2K), el techo es de chapa galvanizada cubierta y cielorraso suspendido de yeso. (R= 1.02 m2K/W y K= 0.98 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son amplias de madera con vidrios de 4 mm (R= 0.17 m2K/W y K= 5.82 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de HºPº (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K).