INVESTIGADORES
CZAJKOWSKI Jorge Daniel
informe técnico
Título:
Caso: CIC - Centro Integrador Comunitario ?Los Pioneros?. Municipio: Chacabuco. Provincia: Buenos Aires
Autor/es:
CZAJKOWSKI, JORGE DANIEL; GÓMEZ, ANALÍA FERNANDA; BIRCHE, BELÉN; BERARDI, ROBERTO; BASUALDO, DAVID; BASUALDO, JULIÁN; CZAJKOWSKI, MARÍA DE LOS ANGELES; FERNANDEZ, JUAN MATÍAS
Fecha inicio/fin:
2021-08-09/2023-02-28
Páginas:
1-37
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Eficiencia energética edilicia
Campo de Aplicación:
Obras publicas-Otros
Descripción:
Informe de auditoría energética del caso: CIC ? Centro Integrador Comunitario ?Los Pioneros? de Chacabuco. Provincia de Buenos Aires del Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables».El edificio se encuentra localizado en calle Jaime Dávalos 166, esquina Santiago del Estero (Lat: -34,6564; Long: -60,4574) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple una gran función social en la periferia de la ciudad brindando servicios de atención primaria de la salud y culturales. Su construcción es reciente inaugurado en 2007. Tiene una superficie habitable de 222,50 m2 y un volumen a climatizar de 778,75 m3 con una altura media de locales de 3,25 m. La fachada principal del edificio está orientada al sudoeste y es exento. Posee como anexo al noroeste un sector que pertenece a la Provincia de Buenos Aires junto con un SUM y una planta de osmosis inversa en el predio. Cuenta con servicio eléctrico y depósito de gas licuado de petróleo GLP.Está materializado con estructura de HºAº y cerramientos opacos de ladrillos huecos de 18cm revocado en ambas caras (R= 0.53 m2K/W y K= 1.88 W/m2K), el techo es de chapa aluminizada sobre estructura metálica y cielorraso suspendido de yeso (R= 0.36 m2K/W y K= 2.48 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son amplias de aluminio natural con un vidrio de 4mm de espesor sin protección adicional (R= 0.17 m2K/Wy K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de HºPº (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K).El edificio es de construcción reciente y de baja calidad y eficiencia energética pobre. El personal expresa y el monitoreo muestra que es confortable en invierno cubierto por el sistema de climatización y caluroso en verano. Utiliza energía eléctrica y gas licuado de petróleo en su operación. El municipio no proveyó consumos históricos para analizar. Hay monitoreo higrotérmico de verano y se perdieron las de invierno.La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 86377,10 kWh/año y 388.21 kWh/m2año que podría reducirse en un 63,41 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización con equipos más eficientes.