INVESTIGADORES
CZAJKOWSKI Jorge Daniel
informe técnico
Título:
Caso: Infinito por Descubrir. Municipio: Godoy Cruz. Provincia: Mendoza
Autor/es:
CZAJKOWSKI, JORGE DANIEL; GÓMEZ, ANALÍA FERNANDA; BIRCHE, BELÉN; BERARDI, ROBERTO; BASUALDO, DAVID; BASUALDO, JULIÁN; CZAJKOWSKI, MARÍA DE LOS ANGELES; FERNANDEZ, JUAN MATÍAS
Fecha inicio/fin:
2021-08-09/2023-02-28
Páginas:
1-37
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Eficiencia energética edilicia
Campo de Aplicación:
Obras publicas-Otros
Descripción:
Informe de auditoría energética del caso: ?Infinito x descubrir?. Godoy Cruz. Prov de Mendoza del proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables».El edificio se encuentra localizado en calle Cubillos 2110 (Lat -32.94; Long -68.82) en clima templado frío de montaña en Zona IVa (IRAM 11603). Este Centro cumple una gran función social en una zona periurbana de población de medio bajo nivel de ingresos. Su construcción finalizó en 2018. Está implantado en un parque tecnológico y conformado por contenedores marinos adaptados a laboratorios y talleres unificados por un gran volumen de construcción liviana. Por su diseño es completamente inadecuado para el clima de Mendoza siendo muy caluroso en cómo puede verse en la ficha de monitoreo higrotérmico. No fue posible instalar dataloggers en invierno por impedimento del funcionario responsable. Tiene una superficie habitable de 718,51 m2 y un volumen a climatizar de 2132,46 m3 con una altura media de locales de 2,97 m. Las alturas varían entre 2,30 m en sector contenedores a 6,00 m en los tres salones taller.Está materializado con chapa metálica recubierto interiormente con yeso de roca y alma de lana de vidrio de 50 mm (R= 1.72 m2K/W y K= 0.58 W/m2K), el techo es de chapa prepintada color sobre estructura de acero (R= 1.72 m2K/W y K= 0.58 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son amplias de aluminio prepintado con un vidrio de 3+3mm de espesor sin protección adicional (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K).Los solados son de alisado de concreto y pintura epoxi sobre platea de hormigón armado (R= 0.75 m2K/W y K= 1.34 W/m2K). Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED.El edificio es de construcción reciente no convencional de media eficiencia energética. El personal y el monitoreo muestra que es caluroso en los meses de verano y no es cubierto por el sistema de climatización. No posee medidor de energía estando conectado directamente a la red del campus tecnológico.La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 80986,50 kWh/año y 112,71 kWh/m2.año que podría reducirse en un 60,32 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. No hay fracción de ahorro en iluminación y podría haber en climatización, de reemplazarse por un sistema centralizado con bombas de calor geotérmicas y/o incorporando un generador fotovoltaico.