INVESTIGADORES
SAN MARTIN Patricia Silvana
informe técnico
Título:
Proyecto "Obra Abierta en Image Campus" para el Concurso Bs. As. INNOVA 2006
Autor/es:
SAN MARTÍN PATRICIA
Fecha inicio/fin:
2006-09-01/2006-10-01
Páginas:
1-19
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informática (software)
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Metodologia de la educaci
Descripción:
Nueva versión del Proyecto de I&D "Obra Abierta en Image Campus" modificado según los requerimientos de la empresa Image Campus para el 2007 desempeñándome como investigadora en empresa por convenio de vinculación CONICET-IMAGE CAMPUS S.A. Objetivos tecnológicos: Establecer estrategias de diálogo y aprendizaje organizacional para la apropiación y realización de  acciones convergentes, que den por resultado  la construcción teórica y metodológica del nuevo modelo institucional en el contexto físico-virtual-interactivo-comunicacional. 1.1.           Crear el Centro de Investigación y Capacitación continua de IC (CICIC) que coordine la actividad I+D y de Capacitación. 1.2.           Capacitar a los actores de la organización atendiendo a sus especificidades para crear un vínculo individual y colectivo responsable en la implementación de la nueva política, apropiándose de modelos de acción efectivos y potenciadores de sus capacidades creativas, operativas, productivas y comunicacionales. Diseñar componentes del sistema Obra Abierta, articulando los principios del aprendizaje organizacional, la teoría de coordinación de contratos y el dispositivo de taller en el contexto físico-virtual-interactivo-comunicacional de la institución. 2.1.           Desarrollar e Implementar un Prototipo Experimental  (PE). 2.2.           Evaluar la calidad del PE y recomendar ajustes para el diseño de un Segundo PE. Objetivos Económicos: 3. Transformar la oferta académica hacia la modalidad semipresencial, optimizando recursos, logrando competitividad y apertura de nuevos mercados. Aumentar la productividad reasignando costos por ampliación permanente de infraestructura y tecnología de rápida obsolescencia, hacia la formación de sus recursos humanos y la ampliación de puestos de trabajo destinados al sostenimiento del futuro campus virtual, modificando la relación un alumno-una computadora y el concepto de presencialidad.