INVESTIGADORES
ROIG Sergio Alberto
informe técnico
Título:
ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BOSQUES NATIVOS (OTBN) DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Autor/es:
VILLAGRA, P.; ALVAREZ, J.; CONY, M.; GUIDA JOHNSON, B.; MORSUCCI, M.; RUBIO, C.; ROIG JUÑENT, S.
Fecha inicio/fin:
2023-02-01/2023-12-29
Páginas:
1-110
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Otros
Descripción:
En el año 2007 se aprueba la Ley de Presupuestos ínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley Nacional 26.331/2007; en adelante Ley de Bosques?). Esta ley establece que cada provincia deberá realizar el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) existentes en su territorio de acuerdo a los criterios de sustentabilidad establecidos por la ley, estableciendo las diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que éstos prestan. La Provincia de Mendoza aprobó su primer OTBN en el año 2010 (Ley Provincial 8195/2010), incluyendo y describiendo 2.034.188 ha de bosque nativo entre las tres categorías de conservación estipuladas por la Ley de Bosques: 82.613 ha categoría I (rojo); 1.800.595 ha categoría II (amarillo) y 150.980 ha categoría III (verde). El mapeo de los bosques nativos realizado para OTBN del 2010, consideró sólo los bosques de llanura (algarrobales principalmente) y tuvo un criterio de unidad funcional de vegetación o superficie mínima de hábitat disponible que incluyó áreas cubiertas porbosques y áreas colindantes en estrecho vínculo funcional con las áreas cubiertas por los bosques. Además, se aplicó un buffer de 500 m alrededor de cada área boscosa. Los bosques de chacay, luma y maitén del piedemonte de la Cordillera fueron protegidos con categoría roja pero no fueron mapeados. Para la categorización de esta superficie de bosques se utilizaron los 10 criterios de sustentabilidad sugeridos por la Ley de Bosques y se agregó el criterio de riesgo de desertificación por considerarlo importante para la Provincia Con motivo de los diferentes criterios que tomaron las distintas provincias, el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) sacó una resolución en 2012 estableciendo pautas para la consideración, identificación y mapeo de los bosques nativos (Resolución COFEMA 230/2012). En esta resolución establece que las provincias deben identificar y excluir del OTBN las clases de vegetación no leñosa. A su vez, en la resolución se establecen los umbrales mínimos de superficie, altura y cobertura de copas que determinan la consideración como bosque nativo: 0.5 ha de ocupación continua, 3 m de altura mínima y 20% de coberturas de copas mínima. En el año 2020, la Dirección Nacional de Bosques elaboró un informe preliminar sobre la ?Región Forestal del Monte?. Este informe identificó para Mendoza 265.780 ha de bosques que cumplen los requisitos de COFEMA, principalmente de bosques de algarrobos y algunos bosques mixtos. Esta superficie es luego utilizada y ratificada para el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (MAyDS 2020). Esta menor superficie en relación al OTBN de la provincia se debe a un diferente criterio de muestreo, pero principalmente a la no inclusión de superficie de bosques quemados en la zona de General Alvear. En estos mapas tampoco están incluidos los bosques pedemontanos