INVESTIGADORES
CANZIANI Pablo Osvaldo
libros
Título:
Atmósfera, la piel de la vida .2. Consecuencias Sociales y Ambientales de la Crisis en la Atmósfera
Autor/es:
PABLO O. CANZIANI; GRACIELA A. CANZIANI; GERARDO PERAZZO; LUIS ULLA; LEILA DEVIA; CAROLINA ULLA
Editorial:
Editorial Lumen
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 p. 244
ISSN:
978-987-00-1074-6
Resumen:
Se analizan situaciones específicas vividas en las décadas recientes en distintas regiones del planeta y se demuestra que, inclusive para las sociedades con mayor poder económico y tecnológico los eventos climáticos y meteorológicos extremos tienen impactos difíciles de solucionar. Se analizan también algunas de las posibles soluciones a través de mecanismos de mitigación de las cautas que dañan la atmósfera y el sistema climático y la adaptación al cambio climático, comentando aspectos críticos o criticables de algunas de las soluciones que se proponen. A continuación se analizan las distintas responsabilidades involucradas para poder encarar el desafío de la destrucción de la atmósfera y encontrar soluciones de fondo a la crisis atmosférica para las generaciones presentes y futuras así como para los sistemas naturales.Así pues se presentan aspectos fundamentales como la gobernanza inclusiva, la responsabilidad de los empresarios tanto en generar trabajo digno como bienes y finalmente el deber de cada uno de nosotros como ciudadanos y consumidores responsables. En efecto la mayor responsabilidad recae sobre nosotros, los ciudadanos, que deberíamos ser los principales decisores de los rumbos que deben tomar los que tienen transitoriamente la responsabilidad de la gestión pública. La responsabilidad recae sobre nosotros, los consumidores, que mediante nuestras decisiones de compra de bienes y servicios enviamos señales claras de nuestros comportamientos y valores a los empresarios que los producen. Para ello es necesario llevar adelante grandes cambios en nuestra forma de vida para poder incluir a todos los hombres y mujeres que hoy están fuera del sistema económico, alcanzando, en un marco de equidad social y transgeneracional, niveles de vida dignos para todos en tanto se cuida la creación. Este proceso de cambio e integración no es posible exclusivamente desde una visión tecnocrática. Es absolutamente necesario un cambio de corazón, es necesario construir la globalización de la "projimidad", palabra frecuentemente utilizada por el entonces Cardenal Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, Argentina. Es absolutamente necesario entender que el amor al prójimo incluye al que vemos y al que no vemos, sea por la distancia de miles de kilómetros que nos separan de él, sea porque aún no nació. El amoral prójimo incluye también a toda la creación.Estas páginas, en conjunto con la primera parte (Atmósfera: la piel de la vida (1) génesis, ciencia e historia de la atmósfera y su crisis) permiten al lector comprender desde una visión integral, apoyada en el conocimiento científico, tanto de las ciencias naturales como sociales, y en el Magisterio de la Iglesia. Así mediante el diálogo entre ciencia y fe el lector podrá avanzar en el camino del conocimiento y de la conversión personal y social y la acción para corregir el rumbo.