INVESTIGADORES
PICCOLO maria Cintia
libros
Título:
Integrando Conocimientos para una Gestión Sostenible
Autor/es:
BOHN, V. Y.; DIAZ, M. S.; ANDRADE, G.M.; MARTINEZ, A.; PICCOLO M. C.; SINISCALCHI, A. G.
Editorial:
Universidad Nacional del Sur
Referencias:
Año: 2022 p. 484
ISSN:
978-987-1648-45-0
Resumen:
El lema del EMEAP 2022 es Integrando conocimientos para una gestión sostenible. Una gestión sostenible implica el cumplimiento de los principios de un desarrollo sustentable, es decir, generar la capacidad de satisfacer las necesidades humanas actuales sin que ello comprometa la satisfacción de necesidades futuras. Llevar a cabo una gestión sostenible en los ecosistemas acuáticos no es una tarea sencilla, dado que el desarrollo sostenible de los mismos está afectado por una serie de factores, como la variabilidad climática, las fluctuaciones naturales del recurso hídrico y las presiones provocadas por las actividades humanas, entre otros. Una gestión sostenible implica valores humanos, éticos y medioambientales que aporten calidad y excelencia para dotar a las comunidades de una herramienta de referencia, para el desarrollo sostenible de las instituciones asegurando así la competitividad y fortaleciendo el tejido económico y social del planeta. La región pampeana, zona temática de este congreso científico, es una de las másimportantes del territorio argentino por sus características de clima y suelo, que la conviertenen una zona agrícola - ganadera por excelencia y, por ende, de gran actividad humana. Porotro lado, es una llanura que presenta una significativa vulnerabilidad ante eventoshidrológicos extremos, tanto de déficit como de exceso hídrico. Zonas de la región pampeanase ven afectadas de forma diferente ante estos eventos de sequía o inundaciones. Lasfluctuaciones del recurso hídrico afectan la flora y la fauna, como así también las actividadeshumanas. Por lo tanto, los resultados que compartiremos en este congreso tienen comoobjetivo aportar investigación e información a la comunidad científica, a los diferentes actoressociales y a los tomadores de decisión, para lograr un mejor conocimiento y una gestiónsostenible de los ecosistemas acuáticos pampeanos.