INVESTIGADORES
CRESPO Ricardo Fernando
libros
Título:
Descubrir la melodía. El Pensamiento Filosófico de Keynes
Autor/es:
RICARDO CRESPO
Editorial:
Ediciones Internacionales Universitarias
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2005 p. 281
ISSN:
84-8469-158-6
Resumen:
Tras exponer los rasgos más característicos de la vida y personalidad de Keynes, el libro trata de desentrañar sus ideas gnoseológicas, metafísicas, antropológicas, éticas y epistemológicas. Estas ideas inciden en su visión de la economía. “Descubrir la melodía”, al decir de Keynes, es penetrar lo esencial y aprender a manejarse de modo razonable en medio de la complejidad e incertidumbre propias de lo humano. El libro tiene 84.600 palabras, incluyendo bibliografía y notas al pie. Su estructura es: Prólogo del autor. Se explican los motivos del libro –la relevancia, para entender bien a Keynes, de conocer su filosofía-, y se presentan una síntesis y aclaraciones previas. I. Keynes y sus circunstancias: Se trata de un capítulo biográfico que, tomando elementos de las recientes biografías, trata de presentar atractivamente al personaje. II. Teoría del conocimiento: Antecedentes: Se exponen las teorías del conocimiento y la verdad de Moore, Russell y Brentano, antecedentes de las de Keynes. III: La Teoría del conocimiento en Keynes: Se presenta y se muestran sus similitudes con las anteriores. Keynes es realista: se precisa cómo. IV. La Metafísica implícita en el pensamiento keynesiano: Se trata de mostrar qué era la realidad para Keynes y cómo se componía. V. Idea del hombre en Keynes: La visión antropológica cambiante de Keynes, un panorama más rico que el neoclásico. VI. “Ética especulativa” y “ética práctica” en Keynes: Se trata de discernir su pensamiento ético y político. VII. Epistemología de las ciencias y de la economía: Este capítulo tiene cuatro partes: 1. un resumen de la teoría del conocimiento de Keynes; 2. el carácter del material social y económico; 3. la epistemología y metodología de la economía según Keynes; 4. su influencia en las ideas de política económica. VIII. Conclusiones: un capítulo con conclusiones generales más centrado en las económicas.