IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Política y eclesiología en el movimiento conciliar de los siglos XIV-XV: La causa Hus
Autor/es:
SEBASTIÁN PROVVIDENTE
Editorial:
Imhicihu- Conicet
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 p. 398
ISSN:
978-987-4934-22-2
Resumen:
Los concilios generales del siglo XV no solamente fueron asambleas eclesiásticas de escala europea y puntos fundamentales de intercambios políticos y diplomáticos de diversa índole, sino también importantes centros de difusión de la cultura humanística. El Concilio de Constanza (1414-1418) se reunió tras el intento fallido del Concilio de Pisa (1409) con el objeto de intentar solucionar el problema que había suscitado la doble elección papal de 1378 y que había ocasionado el Cisma de Occidente, dando lugar a la coexistencia de dos líneas de papas, los de Roma y los de Aviñón, y luego tres, con el agregado de la línea de Pisa. El libro se propone demostrar que el despliegue procesal inquisitorial de la causa fidei contribuyó a consolidar temporalmente al concilio como la instancia jurisdiccional superior dentro de la jerarquía de la Iglesia en un momento de gran debilidad institucional. La causa fidei comprendía el proceso inquisitorial póstumo por herejía contra el maestro oxoniense John Wyclif, los procesos contra los reformadores checos Jan Hus y Jerónimo de Praga y, finalmente, los celebrados contra los teólogos Jean Petit y Johannes Falkenberg. Si bien se abordan cada uno de estos casos, la atención se centra aquí fundamentalmente en la causa Hus a raíz de su proximidad temporal con respecto a los principales eventos vinculados a la justificación de la autoridad conciliar.