INBA   12521
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo de estudios tóxico moleculares para la evaluación de la calidad de agua
Autor/es:
MUNARRIZ, ER.; A. CLAVIJO; CALVO D; M.F. KRONBERG,; E. PAGANO,; ROSSEN A; A. MOYA,
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Año: 2017 p. 209
ISSN:
978-620-2-24219-6
Resumen:
Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en elsuelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modeloanimal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genomabien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida cortoy prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicosson similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesisfue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológicaintegral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizarlos mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestropaís. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicosen dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estosresultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, asícomo con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cadacuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectartoxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatoriosvigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicidaglifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de larespuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrésoxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológicaactual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para protegerel ambiente y la salud de la población rural.