CIDEPINT   05376
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIA DE PINTURAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
“Tecnología de pinturas y recubrimientos. Componentes, formulación, manufactura, aplicación y control de calidad”
Autor/es:
GIUDICE, CARLOS A.; PEREYRA, ANDREA M.
Editorial:
Editorial edUTecNe, Universidad Tecnológica Nacional
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2009 p. 444
ISSN:
978-987-25360-2-2
Resumen:
Se presenta un libro actualizado sobre la tecnología de pinturas y recubrimientos que combina los conocimientos provenientes de la investigación científica con la experiencia práctica derivada de servicios  especializados y tareas de asesoría a la industria de ambos autores. La obra ofrece así un adecuado equilibrio entre los conocimientos fisicoquímicos de los materiales empleados en la formulación de pinturas y recubrimientos y la moderna tecnología hacia la cual debe tender la industria. La formulación de pinturas y los procesos involucrados en la manufactura presentaron cambios sustanciales en los últimos años, debido fundamentalmente al desarrollo de modernos materiales y a los procesos de alta tecnología disponibles para la producción. Así, este libro aborda todos los componentes de una pintura, es decir los materiales poliméricos formadores de película, los pigmentos y extendedores, los aditivos con diferentes funciones específicas y los solventes. Además se desarrollan los principios de formulación de productos base solvente orgánico y de látices como así también los aspectos básicos de la fisicoquímica de la dispersión de los pigmentos y su estabilización y los fundamentos característicos de la operaciones involucradas en los diferentes molinos continuos y discontinuos empleados en la producción. Paralelamente se considera el  control y la preservación del medio ambiente en la producción de pinturas, describiendo los tipos de residuos y las etapas de su generación durante el proceso y algunas tecnologías para el reciclado y tratamiento de los contaminantes. Luego, se describen fallas de la película en servicio atribuibles a la formulación, a la falta de adhesión y a aquellas relacionadas con el tipo de sustrato y la aplicación. En cada caso se define el aspecto de la falla, sus posibles causas y las soluciones más adecuadas. Por otro lado, se detallan los controles de calidad más frecuentes de la pintura y de la película seca como así también el instrumental y equipamiento necesarios para su implementación. Finalmente, se citan referencias bibliográficas para aquellos lectores que desean obtener información más detallada. El libro cumple el objetivo de constituirse en  una obra de referencia que ofrezca una respuesta satisfactoria a las cuestiones relacionadas con la tecnología de pinturas tanto para los investigadores, los docentes de posgrado y los especialistas del sector productivo.