PERSONAL DE APOYO
DOMINGUEZ Franco
datos académicos
Título/s
Ingeniero electrónico
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
En el próximo Periodo, se han planificado varias tareas clave en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) con el fin de mejorar y expandir las capacidades tecnológicas y operativas de sus telescopios e instrumentos. Estas tareas son esenciales para garantizar la eficiencia y precisión en las observaciones astronómicas, así como para promover la divulgación científica mediante nuevas herramientas y proyectos innovadores. A continuación, se detallan las tareas propuestas:
1) Desarrollo de software y hardware para el control de autoguiado del telescopio JS T215:
Se planea desarrollar un sistema de autoguiado avanzado para el telescopio JS T215, con el objetivo de mejorar la precisión en el seguimiento de objetos astronómicos. Esto incluirá un software con una interfaz gráfica intuitiva que permita la navegación a través del catálogo "The Guide Star Catalog v1.1", ajuste automático del enfoque de la cámara y control de movimientos con ajuste fino. Estas mejoras reducirán la necesidad de intervenciones manuales y permitirán un funcionamiento más autónomo del telescopio durante las observaciones.
2) Mejora del sistema de control del motor de tracking del telescopio T215 JS:
Actualmente, el motor de tracking del telescopio T215 JS opera en un rango limitado de frecuencias (49,983 Hz a 50,002 Hz), lo que ha demostrado ser insuficiente para un seguimiento óptimo. Se desarrollará un software que amplíe este rango a 32 frecuencias, cubriendo de 49,972 Hz a 50,003 Hz, lo que permitirá un ajuste más preciso de la velocidad de tracking según la declinación del objeto observado. Esta mejora no solo aumentará la precisión en el seguimiento, sino que también prolongará la vida útil del motor al operar en frecuencias más adecuadas.
3) Desarrollo de software y hardware para el proyecto Opticam:
El proyecto Opticam busca mejorar la captura de imágenes astronómicas mediante la integración de tres cámaras en el telescopio T215 JS, que operarán simultáneamente en diferentes bandas espectrales o ángulos de visión. Se desarrollará un software capaz de controlar los disparos sincronizados de las cámaras, procesar e integrar las imágenes capturadas, y gestionar una interfaz de usuario intuitiva. Este proyecto requerirá conocimientos avanzados en programación y electrónica, pero resultará en imágenes más detalladas y completas de los objetos observados.
4) Creación de una plataforma de observación virtual con el telescopio RASA:
Para fomentar la divulgación científica y facilitar el acceso a la observación astronómica, se propone desarrollar una plataforma de observación virtual utilizando el telescopio Celestron RASA (Rowe-Ackermann Schmidt 8"). Este proyecto incluirá el desarrollo de una plataforma web que permita a los usuarios acceder al telescopio de manera remota, seleccionar objetos celestes para observar, ajustar parámetros de la cámara y recibir imágenes en tiempo real. Además, se integrarán herramientas educativas y se organizarán sesiones de observación en vivo para promover el aprendizaje y la participación activa de la comunidad.
Las tareas propuestas para el próximo periodo en el CASLEO demuestran un firme compromiso con la mejora continua de las capacidades tecnológicas y científicas del complejo. Desde el desarrollo de software y hardware avanzado hasta la creación de nuevas plataformas de observación, estas iniciativas están diseñadas para optimizar la precisión en las observaciones astronómicas, ampliar las posibilidades de investigación, y fomentar la divulgación científica.
Director
CELLONE, SERGIO ALDO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[CASLEO] COMPLEJO ASTRONOMICO "EL LEONCITO" -
[CCT SAN JUAN] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT SAN JUAN] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -