PERSONAL DE APOYO
BOHACEK Melisa Rocio
datos académicos
Categoría
TECNICO ASISTENTE
Tarea
1. Análisis del Cepario Existente a. Mantener el inventario detallado y actualizado: Realizar un inventario completo de todas las cepas almacenadas, incluyendo su identificación taxonómica, origen, fecha de aislamiento, medio de cultivo y condiciones de almacenamiento. b. Identificación de deficiencias: Detectar cualquier deficiencia en la gestión actual del cepario, como falta de documentación, problemas de contaminación o equipos obsoletos. 2. Elaboración del Reglamento de Cepario a. Objetivos: Definir los objetivos del cepario, como la preservación de la biodiversidad microbiana y el apoyo a la investigación. b. Alcance: Establecer el alcance del reglamento, indicando a qué tipos de cepas se aplica y a qué áreas del laboratorio. c. Procedimientos operativos estándar (POEs): Desarrollar POEs detallados para todas las actividades relacionadas con el cepario, incluyendo: Recepción y registro de nuevas cepas. Cultivo y conservación de cepas. Distribución de cepas. Control periódico de calidad. d. Formularios necesarios: Desarrollar formularios para los depósitos de cepas nuevas, para la solicitud de cepas, formularios de acuerdos entre el solicitante de la cepa y el cepario. 3. Confección del Catálogo a. Estructura del catálogo: Decidir la estructura del catálogo, incluyendo los campos obligatorios (identificación de la cepa, origen, fecha de aislamiento, etc.) y los campos opcionales (características fenotípicas, genotípicas, aplicaciones, etc.). b. Formato: Elegir un formato adecuado para el catálogo, ya sea electrónico o impreso. c. Actualización: Establecer un sistema para actualizar el catálogo de forma regular. 4. Implementación y Comunicación a. Difusión del reglamento: Comunicar el reglamento a todo el personal del laboratorio y la institución; y asegurarse de que lo comprendan y lo cumplan. b. Revisión periódica: Revisar y actualizar el reglamento y el catálogo de forma periódica para adaptarlos a los cambios en las normativas y las necesidades de los solicitantes. 5. Gestión de apoyo a los investigadores: brindar recursos y servicios para que los investigadores puedan llevar a cabo sus trabajos de manera más eficiente. 6. Gestión para acceder a membresías Nacionales e Internacionales como Curadora del Cepario
Director
OKULIK, NORA BEATRIZ / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[INIPTA] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PROCESOS TECNOLOGICOS AVANZADOS -
[CCT NORDESTE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - NORDESTE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -