PERSONAL DE APOYO
ALIPRANDI Diego Emiliano
datos académicos
Categoría
TECNICO ASISTENTE
Tarea
Para el próximo período, se plantea realizar las siguientes actividades:
1) En proyectos de investigación de la cartera programática del INTA, que respondan a las líneas de la EEA Rafaela INTA y de los cuales participan investigadores del IdICaL:
2023-PD-L01-I118: ?Innovaciones en los procesos de crianza, recría y vaca en transición de rodeos lecheros?.
Líneas en las que se viene trabajando:
- Evaluación de la calidad del calostro y prácticas de manejo asociadas a su correcta manipulación con el fin de prevenir problemas sanitarios en el rodeo bovino lechero
- Queratoconjuntivitis infecciosa bovina
- Factores de riesgo asociados a la presentación de Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina en rodeos lecheros de la cuenca central santafesina".
Nuevas líneas de trabajo:
- Tratamiento selectivo de mastitis clínicas basado en los resultados del cultivo en tambo: Efectos sobre el uso de antibióticos, el tiempo de descarte de la leche y los resultados clínicos y bacteriológicos a corto plazo.
2023-PD-L01-I113: Herramientas de estudio de la Patogenia e Inmunidad en agentes infecciosos y tóxicos que aporten a la sustentabilidad de la producción pecuaria en el marco de Una Salud
Líneas en las que se viene trabajando:
- Evaluación de la dinámica de la microbiota ocular durante el desarrollo de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina
- Caracterización molecular y patogenia de S. aureus obtenidos de establecimientos lecheros de la región.
2023-PD-L06-I114: Desarrollo y aplicación de metodologías diagnósticas y epidemiológicas para una producción sustentable con foco en Una Salud
Líneas en las que se viene trabajando:
- Epidemiología de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina como base para el desarrollo de estrategias de prevención
2023-PD-L06-I116: Implementación de tecnologías y nuevas estrategias preventivas y terapéuticas para el desarrollo sustentable y eficiente de la producción animal en el marco de Una Salud.
Líneas en las que se viene trabajando:
- Eficacia de una vacuna contra S. aureus frente a la infección intra-mamaria experimental con cepas regionales
2023-PD-L06-I115: ?Resistencia Antimicrobiana y desarrollo de alternativas que minimicen el uso de antibióticos y antiparasitarios para una producción animal más sustentable?
Líneas en las que se viene trabajando:
- Cuantificación del uso de antimicrobianos y evaluación de la resistencia antimicrobiana presente en establecimientos lecheros de la provincia.
En estas líneas me encargaré de la preparación de medios de cultivo y del material a utilizar en la realización de los cultivos microbiológicos, pruebas bioquímicas y realización de antibiogramas. Colaboraré en las tareas de análisis bacteriológico y serológico de las muestras generadas en los diferentes proyectos. Además, colaboraré en la puesta a punto y realización de las técnicas de diagnóstico molecular sobre los microorganismos aislados. Finalmente, estaré a cargo de la organización y mantenimiento de los microrganismos conservados en ultrafreezer.
2) Proyectos extra-presupuestarios en los cuales participo:
- PICT-2021-CAT-II-00084 (PICT salto institucional) Título: Estudio del impacto de los antiparasitarios, antibióticos y agroquímicos empleados en el manejo de sistemas intensivos de producción lechera sobre la inocuidad de alimentos, la salud animal, la salud pública y el ambiente. IR: Ariel Amadio.
- PUE 22920220100017CO ?Desarrollo y evaluación de herramientas que optimicen la competitividad y sostenibilidad el proceso de intensificación de la cadena láctea? Responsable científico técnico: Andrea Tomas.
- Evaluación de moléculas inmunoestimulantes como inductores de la respuesta inmune innata en bovinos. Convenio EEA Inta Rafaela- Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL.
En estos proyectos realizaré diferentes actividades tanto de preparación del material, insumos de laboratorio y puesta a punto de técnicas de laboratorio. Colaboraré además en el procesamiento de muestras de sangre, la realización de cultivos in vitro y la realización de pruebas serológicas.
3) Trabajos generales a realizar en el periodo que se inicia
- Mantenimiento de la colección de microrganismos del laboratorio.
- Redacción de protocolos de trabajo del laboratorio.
- Implementación de sistemas de control de funcionamiento del equipamiento del laboratorio.
- Colaboración en el entrenamiento en trabajos de laboratorio al personal que ingresa al mismo.
Director
CARRIZO, MARIA EUGENIA / POS-DOCTORAL (INTERNA)
Lugar de trabajo
[IDICAL] INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA CADENA LACTEA -
[CCT SANTA FE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT SANTA FE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -