PERSONAL DE APOYO
MORIONES Lucila
datos académicos
Título/s
Médica Veterinaria
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Proyecto FITBA financiado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Optimización de técnicas inmunoenzimáticas para el diagnóstico serológico de la infección por trichinella en cerdos en pie: aplicación estratégica en el contexto del plan integral de ordenamiento porcino de la Municipalidad de Tandil. Dra: Dra Eliana Riva. Actividades a desarrollar como CPA: Colaboración en proyecto Infecciones experimentales con T.spiralis en cerdos y extracción de sangre de los animales. Protocolo de estudio clínico. EC-B-211-21: estudio de potencia, duración de inmunidad y Seguridad clínica del producto Bagovac rabia en caninos y felinos. Actividades a desarrollar como CPA: llevar a cabo los registros del ensayo, contacto con los veterinarios participantes, colaborar con los muestreos de los animales. Ensayo experimental a campo: Efecto de la aplicación conjunta de Tilmicosina y cepa 19 a terneras de tambo de entre 3 y 5 meses de edad: serología (BPA) y evaluación de IF- γ mediante densidad óptica. Responsable a cargo: Dra. Silvia Estein. Laboratorio de Inmunología FCV-UNCPBA. Colaboración en muestreo a campo de los animales y realización de BPA en laboratorio. Ensayo experimental: Distribución de Clorpirifós en la piel de bovinos. Colaboración en la administración del producto, toma de muestra de pelo y sangre y realización de biopsias de piel en bovinos. Responsable: Dr. Guillermo Virkel. Ensayo experimental en laboratorio de Trichinellosis-FCV: Digestión artificial de distintas muestras de carne de cerdo mantenida en distintas condiciones (sal, grasa, normal) infectadas con T.spiralis y mantenidas a Tº ambiente. Colaboración en la realización de las digestiones y conteos de larvas obtenidas. Responsable: Dra. Eliana Riva. Elaboración de formularios de registro de datos de acuerdo a las normativas establecidas en las guías de Buenas Prácticas Clínicas. Trabajo posdoctoral: Lucila Cantón. Evaluación de Riesgo de Residuos de fármacos en huevo de gallina. "Monitoreo genético de la resistencia antihelmíntica mediante secuenciación masiva de amplicones en nematodos gastrointestinales del bovino". Subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Directora: Laura Mate. PICT-2020-SERIEA-00343. SUBSIDIO PICT-2020 SERIE A-00127. Periodo 2022-2025. Evaluación de estrategias de control químico de la sarna bovina y ovina. Responsable: Candela Cantón. Actividades desarrolladas: muestreo de los bovinos a campo y lectura de ácaros en Unidad Experimental -CIVETAN. Epidemiologia y control de las enfermedades parasitarias de los animales domésticos con énfasis en la Trichinellosis: sacrificio y necropsia de ratas para digestión artificial, y obtención de L1 para extraer el antígeno de E-S. Apoyo técnico en el plan de trabajo de la investigadora adjunta de CICPBA: Dra. Eliana Riva. Evaluación farmacocinética de una formulación combinada para administración oral en bovinos. Colaboración en la obtención de muestras para análisis clínicos. STAN ? 5220. STAN-4641 Desarrollo de una formulación innovadora para el control de ectoparásitos en rumiantes. Estudio clínico. Protcocolo: EC-B-163-23. Estudio de clínico: evaluación de inmunogenicidad, seguridad y perfil farmacocinético de anti-toxina shiga en caninos. STAN 5220. Evaluación farmacológica de la asociación entre productos naturales y fármacos antiparasitarios para el control de nematodos gastrointestinales en rumiantes. Tesina doctoral de Victoria Miró. Director: Dr. Adrián Lifschitz. Tareas desarrolladas: colaboración en la manipulación de animales y muestreo. Valoración de las interacciones a nivel del metabolismo y transporte de xenobióticos tras la administración conjunta de fármacos en animales de producciones intensivas. Tesina doctoral de Paula Ichinose. Director: Dr. Guillermo Virkel. Tareas desarrolladas: colaboración en la manipulación de animales y muestreo. Ensayo preclínico de prótesis en ratas. Tesis doctoral: Vet. Victoria Tambella. Director: Dr. Hernán Moscuzza. Tareas desarrolladas: colaboración en la sujeción y manipulación de las ratas en bioterio. Colaboración en el sacrificio y la necropsia. El ambiente del tambo como reservorio de bacterias patógenas asociadas a mastitis y a resistencia de antimicrobianos. Tesis doctoral de Gabriela Gerez. Directora: Mariel Sanso. Tareas desarrolladas: colaboración en la manipulación de animales y muestreo en tambos. Acompañamiento a tambos bovinos de la región para toma de muestra en el ambiente del tambo, en fosa, y de cuartos infectados de vacas con mastitis. Dinámica de infección por Prototheca spp. en un tambo con alta frecuencia de aislamiento: búsqueda de potenciales fármacos para su tratamiento. Tesis doctoral de Vet. Juliana Cantón. Director: Dr. Luis Álvarez. Colaboración en muestreos a campo.
Director
ALVAREZ, LUIS IGNACIO / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[CIVETAN] CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL -
[CCT TANDIL] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -