PERSONAL DE APOYO
MARFÍA Juan Ignacio
datos académicos
Título/s
Bioquímico
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Continuación en el estudio y caracterización inmunoquímica de ags del virus del dengue, formas de almacenamiento y conservación de los mismos (posibilidad de liofilización de la proteína) en colaboración con la empresa Trebe Biotech, así como de la respuesta humoral generada frente a la infección, empleando como reactivo el ag completo expresado por la empresa; en colaboración con el instituto NANOBIOTEC de FFyB (UBA) se continuará estudiando la respuesta humoral de individuos infectados con cada uno de los serotipos del virus del dengue, empleando como reactivos cada ag individual expresado y purificado por el instituto, y se continuará realizando el análisis inmunoquímico de los lotes de ags obtenidos; a su vez se continuará colaborando en la optimización de inmunoensayos, en la caracterización de otras proteínas estudiadas en el instituto y en el perfeccionamiento de protocolos generados. En colaboración con la Cátedra de Virología de FFyB (UBA) se analizarán diferentes modelos de enzimoinmunoensayos para estudiar el nivel de acs en sueros de individuos infectados y no infectados por el virus, y se evaluará la respuesta humoral de individuos en respuesta a la vacuna contra el virus del dengue post 1ra y 2da dosis, mediante los métodos de ELISA desarrollados y optimizados en el laboratorio.
Continuación en la ejecución de inmunoensayos tipo ELISA para el estudio de la respuesta humoral en animales frente a la infección por el virus de la rabia, y en respuesta a estrategias de vacunación.
Estudio de la autoinmunidad asociada a Proteinosis Alveolar Pulmonar en muestras de pacientes, a través del análisis de título y afinidad de acs anti GM-CSF mediante desarrollo y optimización de enzimoinmunoesayos y técnica de SPR, como trabajo en conjunto con el Hospital Británico para realizar avances en el diagnóstico y posibles terapias y profundizar sobre la severidad de esta patología.
Continuación con el Servicio a terceros de determinación de marcadores de autoinmunidad anti-células beta pancreáticas (GADA, IAA/PAA, IA-2A, ZnT8A) para diagnóstico de Diabetes mediante RBA e implementación de técnicas radiométricas con fines de investigación y para corroborar la correcta marcación metabólica de las proteínas empleadas como trazadores. Continuación del Servicio a terceros de determinación serológica de acs anti-SARS-CoV-2 de muestras veterinarias mediante técnica de ELISA. Implementación de más asesorías a terceros asociados a la caracterización inmunoquímica de ags de dengue y a la determinación de acs en muestras de animales infectados o vacunados contra la rabia.
Participación en futuros eventos científicos como presentador de trabajos referidos a los avances en la investigación correspondiente al estudio y caracterización de acs y ags asociados a las diferentes enfermedades infecciosas trabajadas en el período informado. Publicación de trabajos científicos escritos a partir de los avances logrados en el área de las enfermedades infecciosas y autoinmunes estudiadas, además de participación en colaboraciones con otros institutos y empresas: publicación a futuro de trabajo sobre técnica novedosa desarrollada como método de cuantificación de proteínas Spike y RBD asociadas a COVID-19, en muestras humanas y de diferentes procesos productivos; publicación a futuro de trabajo sobre desarrollo y validación de enzimoinmunoensayo para detección de acs contra el virus del dengue en individuos infectados y no infectados.
Participación en simposios y seminarios y realización de cursos de posgrado para actualización de conocimientos en el área de la inmunología y de las enfermedades infecciosas y autoinmunes (avances en el diagnóstico y terapia de diabetes y celiaquía, avances en el diagnóstico, epidemiología y vacunación en relación al virus del dengue).
Continuación con las tareas de docencia como Ayudante de Primera Interino en la asignatura Inmunología 2024 de la carrera de Farmacia de la Cátedra de Inmunología de FFyB (UBA), incluyendo el dictado de seminarios y clases de ejercicios, organización y desarrollo de TPs, corrección de exámenes regulatorios, promocionales y finales, y participación en el futuro dictado de seminarios y preparación de TPs de la escuela de ayudantes de Inmunología de la carrera de Farmacia. Posibilidad de realización del Curso de Perfeccionamiento para Graduados ?Rol del inmunoensayo en la caracterización de proteínas recombinantes 2024? dictado por el Depto de Microbiología, Inmunología, Biotecnología y Genética de FFyB (UBA), donde participaría como ayudante en la organización y desarrollo de los seminarios, teóricos y TPs.
Se continuará con el trámite de solicitud de patente por la invención ?Micelas poliméricas a base de copolímeros de bloque poli(etilenóxido) (PEO) y poli(propilenóxido) (PPO) y el adyuvante QS21 Quillaja Saponaria Molina L como una novedosa nanoplataforma inmunoestimulante?, en la que soy participante intelectual del desarrollo desde el 2023.
Director
BALDI, PABLO CESAR / INV PRINCIPAL
Lugar de trabajo
[IDEHU] INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL PROF. RICARDO A. MARGNI -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[OCA - HOUSSAY] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -