PERSONAL DE APOYO
PANZA Luis Eugenio
datos académicos
Título/s
Licenciado en Bibliotecología y Documentación
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Hemeroteca: Se debe continuar y completar el trabajo de reorganización de la Hemeroteca. Si bien la colección ya fue reubicada en su lugar definitivo, han quedado mayormente dos cuestiones que deben terminarse: la señalética y la donación del material expurgado. En lo que respecta a la primera, las colecciones de publicaciones periódicas estaban separadas con trozos de cartón. Se propone utilizar separadores más adecuados, en donde se asiente la signatura topográfica definitiva. Por otro lado, ya se han diseñado algunas calcomanías para poner en las estanterías móviles, así es más sencillo encontrar el material en las mismas. En lo que respecta a la donación, desde hace un tiempo se está esperando que esta se discuta en la comisión directiva del IDES, ya que es importante que cualquier clase de expurgo de alguna parte de la colección de la biblioteca cuente con el aval necesario dentro de la institución. Concretamente, el material que se propone donar está compuesto por números duplicados de publicaciones periódicas, y por una colección que se ha encontrado completamente disponible en acceso abierto, y que se ha elegido remover principalmente por problemas de espacio. Lo que se done puede llegar a tener dos destinos posibles, según decida la comisión. El primero es ofrecer parte de lo que hay para donar a investigadores o becarios del IDES, como una primera instancia. El segundo, que se espera implementar eventualmente, es ofrecer este material a otras bibliotecas que ya han donado material al IDES. Esto es importante para seguir fortaleciendo los vínculos interinstitucionales con estas bibliotecas, y como manera de retribuir las donaciones que la institución ya ha ido recibiendo de las mismas. Colección de revistas antiguas: En una parte de la biblioteca, hay una colección de revistas antiguas que se encontró no forman parte de la hemeroteca, ni han sido procesadas de manera técnica hasta la fecha. Se deberá comenzar a catalogar este material y mejorar sus condiciones de guarda. Al material que ya existía, se le han sumado algunas publicaciones que formaban parte de la hemeroteca, pero que, por su antigüedad y por su estado, requieren un tratamiento especial para su preservación. Pasantías: Se espera poder continuar con las pasantías en la biblioteca, siguiendo el convenio con la carrera de Bibliotecología de la UBA. Parte de esto dependerá de que haya alumnos que necesiten lugar para hacer sus pasantías, lo cual no ha ocurrido en la primera mitad del 2024. En especial, sería interesante poder contar con un pasante de la orientación de preservación y conservación, para intervenir junto con esa persona sobre el fondo Esther Hermitte. Archivos: En cuanto a los fondos de Esther Hermitte, se espera poder presentar el proyecto armado en conjunto con el CAS y profesionales de archivología y conservación a otros concursos, adaptando el proyecto a los requerimientos de los mismos. Un posible trabajo con un pasante implicaría armar un plan de preservación para los fondos de archivo, que respete las posibilidades de la institución, y tan solo realizar algunas prácticas de conservación preventiva. Para intervenciones más importantes, es necesario obtener un financiamiento mayor, ya que se necesita reubicar el material en herramientas de guarda más adecuadas. Por esta razón, en este momento se contempla la necesidad de apuntar al financiamiento externo. A su vez, se cuenta con una serie de documentos pertenecientes a Hebe Vessuri. Algunos becarios de la institución ya han estado trabajando sobre los mismos, pero se tiene que evaluar qué espacio y de qué manera podrían integrar la colección de la biblioteca. Sector de usuarios: Si bien ya fue posible empezar a liberarlo, y poner al día una computadora para que puedan usar los usuarios, todavía queda pendiente el preparar el espacio para que los usuarios puedan utilizarlo con sus propias máquinas. Para esto, se piensa instalar alguna zapatilla, disponer de cables para cargar dispositivos comunes, y adecuar la señalética en el espacio. De momento, en parte de este espacio se encuentra temporalmente ubicada una sección de la colección de documentos de Memoria Social. Documentos y documentos de Memoria Social: Como ya se señaló, se ha estado trabajando en estas dos colecciones, pero todavía queda trabajo por hacer, tanto en la reubicación de la colección de documentos de Memoria Social, como en el cotejo de los documentos pertenecientes a las dos colecciones, con lo que aparece en la base. De momento, en la colección de documentos se han procesado ya 20 cajas de archivo, y resta procesar 39 cajas más. En cuanto a los documentos de Memoria Social, se han procesado por completo 12 biblioratos, y faltan procesar otros 12 más. Extensión bibliotecaria: Se espera poder continuar haciendo tareas de extensión bibliotecaria, como organizar presentaciones de libros o talleres en la biblioteca.
Director
CAGGIANO, SERGIO / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[CIS] CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES -
[OCA - PQUE. CENTENARIO] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -