PERSONAL DE APOYO
GUTIERRÉZ Franco Maximiliano
datos académicos
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Para el próximo periodo seguiré realizando las actividades de apoyo, que he realizado en el periodo anterior a los siete grupos de investigación que se encuentran relacionados al PUEDD. (Alfalfa, Arroz, Trigo, Poroto/Soja/Garbanzo, Frutales, Cucurbitáceas, Maní). *-Preparación de soluciones y medio de cultivo. Preparación, desinfección, y esterilización de instrumental, vidrios y medio de cultivo. Mantenimiento de las condiciones de seguridad e higiene en la cámara de cultivo y del laboratorio. Responsable de reglamentar y supervisar funcionamiento, orden, higiene y equipamiento menor del Laboratorio de Cultivo de Tejidos, Cámara de flujo Laminar y Sala para lavado de vidrios. Obtención de plantas in-vitro libres de virus por extracción de meristemas. Desinfección de propágulos para almacenamiento. Plantación y cosecha de materiales obtenidos. *-Detección de virus en plantas: Manejo del Microscopio Electrónico, acondicionamiento, preparación de rejillas y observación de estas en búsqueda de partículas virales mediante técnicas de Inmuno Electro Microscopia con y sin decoración (ISEM-D). *-Ejecución de varias técnicas moleculares. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Extracción de ácidos nucleicos (método CTB). Cuantificación de ácidos nucleicos. Transcripción reversa (RT). Transcripción reversa seguida de PCR (RT-PCR). Corrida de ácidos nucleicos en geles de agarosa y tinción con Gel Red para la detección de virus vegetales empleando técnicas de diagnóstico. y mantenimiento de testigos sanos y testigos enfermos (por inoculación de plantas). Realizo sondas de hibridación Molecular. *-Cría y mantenimiento de plantas en condiciones controladas como invernaderos, jaulas antiinsectos/cría. Montaje y mantenimiento de ensayos de campo e invernáculos relacionados a la investigación en virología vegetal. Muestreos a campo y en invernáculo para la obtención de especímenes de material vegetal sano y con síntomas de enfermedades, como también insectos, suelo, agua, hongos, etc. Procesamiento de las muestras obtenidas y acondicionamiento para su mantenimiento. Control de calidad de los resultados obtenidos. Control de stock de insumos de laboratorio e invernáculo. Gestión y compra de materiales y reactivos para el laboratorio. *-Todas las tareas serán realizadas atendiendo las normas de seguridad y bioseguridad establecidas por el Centro. *-Capacitación, entrenamiento y soporte técnico al personal autorizado para utilizar los equipos mencionados o bien para compartir los protocolos de técnicas de laboratorio. Redacción de informes técnicos y asistencia a los investigadores en actividades relacionadas al análisis de datos, redacción de trabajos científicos y manuales de procedimiento. *-Mantenimiento del orden y la limpieza de los espacios físicos de trabajo y material utilizado para las actividades experimentales. *-Estudio del patosistema conformado por los cultivos previamente redactados, sus virus, y los diversos aspectos de este, en especial la relación entre la ocurrencia de la enfermedad y los factores climáticos predisponentes. *-Continuar con el estudio de dinámica poblacional de insectos vectores en diferentes regiones agroecológicas; estimación de carga de inóculo en planta y vector; generación de una matriz epidemiológica georreferenciada en la que se incluirán datos de incidencia, severidad, población de trips por especie y carga de inóculo viral en vector y planta con el propósito de un análisis epidemiológico regional comparativo. *-seguir asistiendo en lo posible en el desarrollo y análisis serológicos para la detección de virus, empleando las técnicas de DAS-ELISA y PTA-ELISA, para semillas de exportación como apoyo a la clínica de Servicios Estratégicos del IPAVE. *-Poder realizar capacitaciones, charlas y congresos relacionados con mis temas de trabajo para así divulgar y promover el estudio de las ciencias. Seguir como colaborador docente en la Universidad Nacional de Córdoba, dentro de la Facultad de Ciencias Médica, en la Escuela de tecnología Médica, en las cátedras de Química Orgánica y Química Biológica, de la carrera de técnico de Laboratorio clínico e Histopatología, formando futuros profesionales y recursos humanos. *-Además, se generará un sistema de información geográfico (SIG) que sistematice información meteorológica y registros históricos de las enfermedades causadas los diversos virus; se identificarán variables biometeorológicas que modulan la dinámica y distribución espacio-temporal y se desarrollará un sistema de pronóstico para las enfermedades causadas por estos virus en distintos ambientes bajo condiciones/escenarios climatológicos diferentes. *-Sumarme en nuevos Proyectos de Investigación y Desarrollo para poder ampliar mis áreas de conocimiento. *-También asumir nuevas responsabilidades como encargado de la salade cámara de flujos laminar, mantenimiento del equipo y formación del protocolo de uso. Sumarme como responsable de residuos peligrosos en laboratorios de UFYMA
Director
VARGAS GIL, SILVINA / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[UFYMA] UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA -
[CCT CORDOBA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -