PERSONAL DE APOYO
GUTIERRÉZ Franco Maximiliano
datos académicos
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
El plan de trabajo para el próximo periodo abarca diversas actividades en investigación, docencia y capacitación en patología vegetal y laboratorio. los puntos más destacados: *Investigación: Colaboración a siete grupos de investigación (alfalfa, arroz, trigo, maíz, frutales, soja/poroto, cucurbitáceas) Preparación y desinfección de soluciones, medios de cultivo e instrumental. Obtención de plantas in vitro y detección de virus. Aplicación de técnicas moleculares como PCR, RT-PCR y microscopía electrónica. *Muestreo y Análisis: Muestreos en campo e invernaderos para recolectar material vegetal, insectos y elementos relacionados. Procesamiento de muestras, control de calidad y gestión de insumos. *Docencia y Capacitación: Actividad docente en las asignaturas de Química Orgánica y Química Biológica, en la ETM-FCM-UNC Formación de recursos humanos. Capacitación y soporte técnico al personal en el uso de equipos y protocolos. *Proyectos y Gestión: Participación en proyectos de la cartera de investigación del CIAP-INTA Responsable de la sala de cámara de flujo laminar y residuos peligrosos. *Formación Continua: Inicio de una Maestría en Patología Vegetal y una diplomatura en gestión de laboratorio para mejorar competencias. *Colaboración Interdisciplinaria: Fomento de la colaboración con otros departamentos e instituciones para el intercambio de conocimientos. Participación en reuniones y congresos científicos para presentar hallazgos. *Innovación y Optimización: Implementación de nuevas técnicas y protocolos para mejorar los procesos en laboratorio. Evaluación de tecnologías emergentes relevantes para la investigación. *Comunicación y Divulgación: Elaboración de informes técnicos y publicación de resultados en revistas científicas. Organización de talleres y seminarios para compartir conocimientos con la comunidad científica y agrícola. *Responsabilidad Social: Proyectos de extensión a la comunidad agrícola para charlas y asesoramiento sobre enfermedades en cultivos. Colaboración con organizaciones locales para promover la educación en ciencia y tecnología. *Evaluación y Seguimiento: Establecimiento de indicadores de desempeño para evaluar el avance de las actividades. Revisiones periódicas del plan para adaptarlo a nuevas necesidades y desafíos. *Monitoreo de Enfermedades: Desarrollo de un sistema de monitoreo para identificar y gestionar enfermedades emergentes en cultivos, con énfasis en la detección temprana y estrategias de control. En definitiva, estas experiencias han sido fundamentales para mi crecimiento profesional y personal, permitiéndome una mejor participación activa en los grupos de trabajo y foros especializados en patología vegetal me ha servido en la implementación de prácticas sostenibles en la investigación, la promoción de cultivos amigables con el medio ambiente y técnicas que minimicen el impacto ecológico, promoviendo una mayor conciencia y educación sobre la patología vegetal. Estoy motivado para seguir aprendiendo y aplicando este conocimiento en actividades futuras.
Director
VARGAS GIL, SILVINA / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[UFYMA] UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA -
[CCT CORDOBA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -