PERSONAL DE APOYO
HERRERA Carlos Javier
datos académicos
Categoría
TECNICO ASISTENTE
Tarea
Para el próximo período se propone como objetivo general seguir con los ensayos relacionados al proyecto PICT 2019 02659 Repuesta de la Floración y otras etapas fenológicas al incremento de la temperatura y riego deficitario en olivo En el mismo, se procederá al desarmado del campo experimental consistente en 16 Cámaras de Techo Abierto y un vivero con plantas. Asimismo, se debe realizar el mantenimiento y reparaciones de todos los equipos utilizados. También se trabajará en el laboratorio, realizando ensayos de relación pulpa carozo y análisis de inflorescencias previamente recolectadas durante el experimento. También, se realizarán extracciones de aceite de muestras previamente recolectadas. Asimismo, es necesario continuar con las actividades propuestas en el proyecto GIRSAR titulado Validación y transferencias para reducir riesgos climáticos del sector olivícola riojano (Provincia de La Rioja). En el mismo, se debe realizar un segundo año de aplicación foliar de arcilla caolina en plantas de olivo de dos variedades, y la incorporación de hidrogel en el suelo de plantas adultas. Dentro de las variables a medir se encuentran: caudal de agua, temperatura, canopeo en frutos, conductancia estomática, reflectancia del canopeo, potencial agua, imágenes térmicas de frutos, endurecimiento de carozo, índice de madurez, cosecha de frutos para muestreos de crecimiento y posteriormente la cosecha total de frutos en toda la planta. Posteriormente, se propone determinar la acumulación de aceite mediante resonancia magnética para luego realizar la extracción de aceite para análisis mediante un cromatógrafo gaseoso. Siguiendo la línea del proyecto GIRSAR también está pensado procesar muestras de hojas de olivo previamente recolectadas en el ensayo de estrés térmico combinado con déficit hídrico. Las muestras procesadas de hojas de olivo contendrán ADN conservado, que posteriormente se analizará en un laboratorio de biología molecular para evaluar la expresión de proteínas relacionadas a respuestas a estrés en plantas, denominadas Heat Shock Proteins- Además, se brindará colaboración en el ensayo de Evaluación de dosis crecientes de ácido giberelico AG3 sobre la intensidad de floración en olivo. Se trata de un proyecto en colaboración con el Dr. Alon Samach de la universidad de Jerusalén, Israel. Para ello, es necesario seleccionar plantas adultas de olivo en un campo productivo, en los que posteriormente se evaluará la respuesta a la aplicación foliar de la fitohormona ácido giberelico, con un posterior seguimiento de intensidad floral. Asimismo, se propone reemplazar algunas plantas de cultivar arbequina del campo experimental por plantas de cultivar picual de la misma especie, con el fin de realizar futuros experimentos en ellas. También se propone realizar el acondicionamiento de un molino para extracción de aceite (marca Spremoliva) con el fin de procesar muestras de aceite de futuros experimentos. También se propone realizar y participar colaborando con cursos y talleres que se encuentran planificados en el instituto, en los cuales se profundice un poco más el conocimiento en cuanto a la utilización del agua por las plantas, y se ponga en práctica mediciones de estado hídrico en plantas de olivo, atreves de una cámara de presión. Otra de las propuestas es asistir a seminarios dictados por miembros internos o externos del instituto, de diversas ramas de investigación, en los cuales se muestren temáticas relacionadas a las áreas de investigación contenidas en nuestro instituto. En laboratorio se trabajará en forma conjunta con otros técnicos, becarios y pasantes para el análisis de muestras recolectada de los distintos ensayos en curso. También se trabajará en armado, reparaciones y mantenimiento de algunos equipos y sensores que utilizamos en el campo, para los distintos tipos de mediciones que se realizan. Como así también se trabajará en el mantenimiento y la realización de compras de insumos para el laboratorio y para los distintos ensayos que se van a realizar.
Director
ALASINO, PABLO HORACIO / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[CRILAR] CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE LA RIOJA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -