PERSONAL DE APOYO
HERRERA Carlos Javier
datos académicos
Categoría
TECNICO ASISTENTE
Tarea
Para el próximo periodo propongo como objetivo general seguir con los ensayos relacionados al proyecto PICT, Respuestas de la Floración y otras Etapas Fenológicas al Incremento de Temperatura y Riego Deficitario en el Olivo. Donde se evaluará la intensidad y calidad de floración en la primavera en respuesta a distintos periodos de calentamiento en el otoño e invierno, en olivos con diferente tipo de temperatura. Por otro lado, Se realizarán dos olas de calor en plantas de olivo en combinación con déficit hídrico al 30% y otras sin déficit hídrico al 100%. Esto se llevará acabo es plantas jóvenes de olivo de diferentes variedades en macetas de 30 litros. Se realizará un diseño experimental en parcelas individual, donde los tratamientos serán plantas calentadas y no calentadas. Las variables a medir serán: fotosíntesis neta, conductancia estomática, potencial hídrico, temperatura de las hojas, elongación de tallos, medidas de rendimiento, intensidad y calidad floral, fenología. Las plantas serán pesadas diariamente para calcular el riego necesario en cada tratamiento. Otra tarea propuesta, es trabajar con proyecto nuevos de investigación como el (GIRSAR) El objetivo de este proyecto es: Proporcionar al sector olivícola riojano resultados de tres tecnologías climáticamente inteligentes a validar, que permitan reducir las pérdidas de producción a pequeños y medianos productores debido a falta de agua y al aumento de temperatura por el cambio climático en La Rioja. Para esto se realizarán nuevas técnicas como la aplicación foliar de arcilla, incorporación de hidrogel en el suelo y la implementación de una estrategia de riego reducido. También se diseñarán artefactos para el campo como barrenos para macetas, refugios meteorológicos para sensores de temperatura. En el contexto del plan de trabajo de ingreso a Carrera de Investigador de CONICET de la Dra. Miserere Andrea. ADAPTABILIDAD AGRONOMICA DEL OLIVO AL AMBIENTE DEL NOROESTE ARGENTINO y tiene como objetivo general evaluar la adaptabilidad fenológica del olivo al ambiente del Monte y Chaco Árido, bajo un escenario climático actual y futuro. Se realizarán los muestreos a principios de abril y julio de 2023. Para ello se cosecharán discos de hojas de bridillas marcadas y se colocarán inmediatamente en nitrógeno líquido, para ser colocadas posteriormente en frezzer de -80°C hasta su procesamiento. Donde participare en la puesta a punto de la metodología de muestreo, implementando técnicas con nitrógeno líquido para el acondicionamiento de muestras para análisis moleculares. Colaborare con el muestreo, conservación y procesamiento de muestras de hojas de olivo.
Director
ALASINO, PABLO HORACIO / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[CRILAR] CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE LA RIOJA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -