PERSONAL DE APOYO
OSINAGA ACOSTA Oriana
datos académicos
Título/s
Magister en Manejo de Vida Silvestre
Licenciada en Biología
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
1+3. Realizar el montaje, gestión y mantenimiento de bases de datos de biodiversidad, dinámica de la vegetación, sensores ambientales automatizados, y cambios territoriales para uso interno del IER + Gestionar el acceso público a las bases de datos del IER, incluyendo interfaces con internet: a) Estandarizar y publicar en Forest Plots los datos de 9 parcelas permanentes de vegetación: Ligustro (4 parcela, 4 hectáreas), luego de su tercer censo (i.e. 15 años de datos), Transecto Orán (5 parcelas, 5 hectáreas), luego de su tercer censo. b) Digitalizar y estructurar los datos del establecimiento de Taficillo Plot (1 PPV, 3 has). c) Estructurar, junto a Carolina Cuezzo, la base de datos y los metadatos de la Colección entomológica IER. d) Estructurar y sociabilizar la base de metadatos de proyectos institucionales con el objetivo de que esté disponible en un Repositorio Institucional Interno. 2. Coordinar la participación del IER en bases de datos comunes con otras instituciones:Actualizar tres veces al año (e.g., marzo, julio, noviembre) la base de datos climáticos de la estación Meteorológica San Javier, dependiente de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia. 4. Administrar el Sistema de Gestión de Datos del Proyecto UE del IER, y la integración de datos de distintos proyectos institucionales: a) Asistir a Ignacio Gasparri con la administración de los proyectos Institucionales vigentes (PUE N°023. GASPARRI y PICT-E 2018 ? 0245). b) Asistir a Julieta Carilla con la administración y gestión de los fondos PICT-2020-SERIE A-0335. c) Re-organizar y Administrar el Repositorio Institucional. 7. Colaborar con la gestión y mantenimiento de la biblioteca del IER: Organizar junto a los encargados de la Biblioteca IER (Luz Thoman y Franco Andrada), el plan de acción anual de la Biblioteca y supervisar su ejecución. 5+10. Procesar y analizar datos provenientes de las bases del IER para ser utilizados en publicaciones científicas/Colaborar en publicaciones científicas, incluyendo el análisis de datos y la redacción de aspectos metodológicos pertinentes : Publicaciones científicas: Herbivore rewilding does not promote biodiversity in Andean peatlands, liderado por Carlos Navarro, para enviar a Anthropocene. Contribution of land use deintensification to carbon sequestration in Northwest Argentina, liderado por Yohana Jiménez, para enviar a Remote Sensing Applications. Long-term environmental and social monitoring in the Andes: state of the art, knowledge gaps and priorities for an integrated agenda?, liderado por Julieta Carilla para enviar Mountain research and development. Biomass stocks and accumulation in 30 years in a subtropical Andean forests, liderado por Agustina Malizia para enviar al Journal of Vegetation Science. Capítulo de Libro: Diversity and biomass patterns in subtropical Andean forests: Identification of areas with high conservation value, liderado por Cecilia Blundo. 12. Colaborar en la planificación de la toma de datos, especialmente de parcelas permanentes de vegetación, para hacer más eficiente su incorporación a las bases de datos: Organizar la logística de segunda remedición (i.e. 30 años de datos) de la parcela: Taficillo Plot (1 parcela, 3 has). OTRAS ACTIVIDADES Actividades académicas: a) Apoyar la Organización workshop ?Observatorios participativos terrestres para unos Andes sostenibles: aprovechando las herramientas de la observación terrestre y la ciencia de los sistemas terrestres para construir una red de observatorios socioecológicos para los Andes? que se llevará a cabo en mayo 2023 en Yerba Buena, Tucumán, liderado por Julieta Carilla; con el apoyo del INTEPH, UNT-CONICET, el Instituto de Geografía de la Freie Universität Berlín (FUB), CONDESAN, Future Earth (FE), Global Land Programme (Latin America Nodal Office), European Spatial Agency (ESA), GEO Mountains. b) Participar de las reuniones mensuales de la Sub-comisión de Calidad del CCT NOA Sur. c) Generar procedimientos sobre: Evaluación de CPAs, Alta/Baja de personal, Recepción de visitas (entendidas como estadías cortas de investigadores, profesores, etc.), Incorporación de pasantes.
Director
Lugar de trabajo
[IER] INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL -
[CCT NOA SUR] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET NOA SUR -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -