PERSONAL DE APOYO
TAGUA Orlando Mariano
datos académicos
Título/s
Geografo Profesional
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Durante el próximo periodo, continuaré participando activamente y con compromiso en los proyectos del Instituto, enfocándome en diversas áreas clave como la cartografía, el procesamiento de datos, la elaboración de índices y el procesamiento satelital. Además, apoyaré y desarrollaré tareas de campo y campañas, incluyendo logística, relevamientos y georreferenciación. También seguiré brindando apoyo a becarios y personal del IAADIZA y de otros institutos del CCT Mendoza que requieran asistencia técnica. Actualizaré y pondré en valor los datos meteorológicos de las estaciones del IADIZA, haciendo que estos datos sean útiles e interoperables, y añadiéndoles valor agregado. Estos datos son cruciales para el monitoreo climático y ambiental de la región. Su procesamiento y sistematización en colaboración con el IANIGLA permitirá completar series estadísticas de antiguas estaciones meteorológicas de la red ambiental IADIZA. La sistematización de datos meteorológicos desde 2008 hasta la actualidad será esencial para la creación de un visualizador, que facilitará el acceso y la interpretación de estos datos por parte de investigadores, gestores y el público en general. Otro objetivo importante para este periodo será la búsqueda de financiamiento para nuevos proyectos. En particular, esperamos desarrollar la Mesa Topográfica y buscar financiamiento para nuevos proyectos, así como ampliar los que ya están en curso. Poner en valor el Repositorio Digital de IADIZA, facilitando el acceso y la preservación de los datos, y fortaleciendo la infraestructura del repositorio digital tanto en capacidad de almacenamiento como en interoperabilidad entre formatos de datos. Cada miembro del instituto podrá decidir el tipo de acceso a sus datos, promoviendo que estos sean de acceso público y gratuito. Culminación del proyecto IMPACTAR Desafío 40. Toda la información recopilada y generada durante el proyecto se cargará en un repositorio accesible al público. Este visualizador permitirá que la comunidad tenga acceso a datos actualizados y relevantes del proyecto. Visualizar la importancia del Laboratorio de Geomática de las Zonas Áridas como recurso para el Instituto, ya que proporcionará apoyo en el uso de tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la percepción remota a todos los miembros del IADIZA que necesiten apoyo en sus tareas diarias. Participar en eventos de comunicación pública de la Ciencia y la Tecnología y continuar realizando capacitaciones continuas en diferentes modalidades. Fortalecer alianzas con instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales según el ámbito de estudio. Brindar capacitaciones en el área de desempeño tanto a compañeros de trabajo como a quienes lo soliciten. Formación de recursos humanos a través de docencia en universidades, capacitaciones en general y formación de pasantes. Asistir a cursos de formación y perfeccionamiento. Continuar siendo parte de la UNIDAD MIXTA para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional, una plataforma socio-técnica, interinstitucional e interdisciplinaria que busca comprender las complejidades y transformaciones en los territorios de interfaz urbano-rural. Esta unidad tiene como objetivo definir estrategias y contribuir a la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible del sistema agroalimentario regional, proponiendo temas en los que podamos aportar desde el instituto una perspectiva integradora con las tierras secas. Mantener el orden en el espacio físico. Realizar las tareas cumpliendo con las normas de seguridad y bioseguridad establecidas por la Unidad. Integrar y ampliar otros espacios de trabajo, como comisiones dentro del instituto.
Director
VAZQUEZ, DIEGO P. / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[IADIZA] INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS -
[CCT MENDOZA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MENDOZA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -