PERSONAL DE APOYO
AGNENI Emilia Andrea
datos académicos
Título/s
Geógrafa
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Durante el próximo periodo, continuaré con una participación activa y comprometida en los proyectos del Instituto, centrándome en diversas áreas claves que abarcarán desde la cartografía y la gestión de datos meteorológicos, hasta la creación y la búsqueda de financiamiento para nuevas iniciativas.
Uno de los proyectos más destacados será el Proyecto Impactar, enfocado en la creación y gestión de la Reserva Natural Municipal Lagunas del Desaguadero en La Paz, Mendoza. Este proyecto será fundamental para la conservación y protección de un área natural de gran importancia ecológica, y representará un esfuerzo conjunto entre diferentes instituciones y grupos de trabajo. Durante este periodo, se trabajará con la valiosa información que se habrá recopilado en el año anterior. Un aspecto clave de este trabajo será la elaboración de cartografía de síntesis y cartografía temática, en estrecha colaboración con los distintos grupos que habrán participado en el proyecto. Esta cartografía será fundamental para planificar y gestionar adecuadamente la reserva, permitiendo una mejor comprensión de los recursos naturales y los desafíos ambientales de la zona. Una de las actividades será la presentación formal del Proyecto Impactar al municipio de La Paz. Además, se cargará toda la información recopilada y generada durante el proyecto en un visualizador accesible al público. Este visualizador permitirá que la comunidad tenga acceso a datos actualizados y relevantes.
Se pondrá en marcha el laboratorio de Geomática de las Zonas Áridas. Este laboratorio será un recurso para el Instituto, ya que proporcionará apoyo en el uso de tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la percepción remota y el modelado de la dinámica socio-ambiental. Estas herramientas serán esenciales para los proyectos e investigaciones que se llevan a cabo en el Instituto, permitiendo un análisis espacial detallado y preciso de las zonas áridas, lo que a su vez contribuirá a una mejor comprensión y manejo de estos ecosistemas.
Dentro del Laboratorio de Geomática, mi desempeño en el equipo será el compromiso con el desarrollo y la ejecución de las ideas que surjan en el mismo, en la búsqueda de financiamiento para nuestros proyectos, etc. Esta labor me permitirá aprender constantemente y aportar de manera constructiva al avance de nuestros objetivos. Es así que otro de los objetivos importantes para este periodo será la búsqueda de financiamiento para nuevos proyectos. En particular, uno de los proyectos que esperaremos desarrollar será la Mesa Topográfica Digital, una herramienta innovadora, que permitirá la visualización y manipulación de datos geoespaciales en 3D. En Argentina, solo existen 6 Mesas Topográficas Digitales, lo que subraya la exclusividad y el prestigio que conlleva tener una de estas herramientas en nuestro instituto. Esta mesa será de gran utilidad en diversas áreas, como la planificación urbana, los estudios ambientales, la gestión de desastres y la educación avanzada. Al promover el uso de esta tecnología, se buscará mejorar la capacidad de análisis y toma de decisiones en temas críticos para el desarrollo sostenible.
Además de mi trabajo en cartografía y geomática, seguiré colaborando en el mantenimiento preventivo y la descarga de datos de las estaciones meteorológicas. Estos datos serán cruciales para el monitoreo climático y ambiental de la región, y su procesamiento y sistematización en colaboración con el IANIGLA lo cual permitirá completar series estadísticas de antiguas estaciones meteorológicas de la red ambiental IADIZA. La sistematización de datos meteorológicos desde 2008 hasta la actualidad será un insumo esencial para la creación de un visualizador, que facilitará el acceso y la interpretación de estos datos por parte de investigadores, gestores y el público en general.
En cuanto a mi desarrollo profesional, continuaré capacitándome en geotecnologías y drones, áreas que estarán en constante evolución y que serán fundamentales para mi trabajo en el Instituto. Mantendré mi rol activo como miembro del Comité de Evaluación para ingresos, informes y promociones del CPA en el IADIZA. Finalmente, seguiré participando en la Unidad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional, una plataforma socio-técnica, interinstitucional e interdisciplinaria que buscará comprender las complejidades y transformaciones en los territorios de interfaz urbano-rural. Esta unidad tendrá como objetivo definir estrategias y contribuir a la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible del sistema agroalimentario regional.
Director
VAZQUEZ, DIEGO P. / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[IADIZA] INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS -
[CCT MENDOZA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MENDOZA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT MENDOZA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MENDOZA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -