PERSONAL DE APOYO
FERNÁNDEZ Natalia LucÍa
datos académicos
Título/s
Lic. en Ciencias Antropológicas (orientación Arqueológica)
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Durante el próximo período (2023) se proyecta realizar las siguientes actividades: - Continuar con las tareas relacionadas con el acondicionamiento, catalogación, conservación y digitalización de los ejemplares que conforman la colección faunística de referencia del IMHICIHU. - En la medida de posible, se incorporará al acervo digital especies ausentes en la muestra de referencia actual. Un ejemplo de ello es digitalizar un esqueleto de huemul (Hippocamelus bisulcus) ya que esta especie resulta relevante para los equipos que realizan investigaciones en Patagonia continental y no se cuenta con elementos de este taxón en la colección actual del IMHICHU. - Colaborar con las tareas de reacondicionamiento de los contenedores de colecciones pertenecientes a sitios arqueológicos de Santa Cruz y Tierra del Fuego (e.g. Monte León, Punta María 2, Tres Arroyos). - Se espera concluir la gestión para incorporar la colección de referencia en el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF). - Incorporar el material faunístico de referencia hallado durante las tareas de control de las colecciones arqueológicas ubicadas en el quinto piso y en el segundo subsuelo del IMHICIHU. Este material deberá ser reacondicionado, rotulado e ingresado a la base de datos que se está conformando. Debido al volumen de dicho material se generará un cronograma de trabajo a largo plazo. Una parte de esta colección corresponde a elementos óseos afectados por distintos agentes tafonómicos que servirá como material de consulta durante el análisis de los materiales zooarqueológicos. - En relación con las tareas de investigación, se continuará colaborando en los proyectos de investigación mencionados previamente, al mismo tiempo, que se sumará la participación en nuevos proyectos otorgados a investigadores del IMHICIHU y de otras Instituciones como el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y la Universidad Nacional de Mar del Plata, a saber: (I) Proyecto PICT 2021-00508 "Tapi Aike y su rol en la dinámica poblacional del sur de Patagonia meridional: primera etapa de las investigaciones arqueológicas (Santa Cruz, Argentina)", dirigido por la Dra. M.C. Pallo; (II) Proyecto PICT 2021-00019 "Investigaciones arqueológicas al oeste del Macizo del Deseado durante el Holoceno temprano. Áreas Laguna Cisnes - Cerro Bayo y Cañadón Caracoles (Santa Cruz)", dirigido por el Dr. D. Bozzuto; (III) PICT 2021-00748 "Análisis multiproxy de coprolitos: estrategias metodológicas para el estudio de paleodietas y paleoambientes de Patagonia y Noroeste argentino", dirigido por la Dra. N. Velázquez. - Continuar con la elaboración de artículos que se presentarán en revistas internacionales, vinculados con la explotación de ungulados en ambientes ecotonales del centro-oeste de Santa Cruz (Latin American Antiquity) y sobre artefactos óseos decorados en Patagonia continental. Este último será una continuación del trabajo presentado en el VI Congreso Nacional de Zooarqueología. - La presentación de trabajos en congresos conformará parte de la agenda para el próximo año, estimándose la realización de las ponencias: (I) Fernández, N. y A. Papú. Los adornos de Cerro Casa de Piedra (Santa Cruz, Argentina). Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Corrientes (II) Papú, A., N. Maveroff, N. Fernández, M. Sacchi, M.E. Daldin, M.J. Saletta, D. Bozzuto, T. Civalero y C. Aschero. Nuevas evidencias del sitio Cerro Bayo 2: Relevamiento de arte rupestre y nuevos fechados. XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; (III) Guichón Fernández, R., M. Morlesin, N. Fernández, A. Papú, N. Maveroff y D. Bozzuto. 2023. Análisis bioarqueológico en el interior de un alero: el caso del sitio Cerro Bayo 2 (Santa Cruz, Argentina). - Realizar tareas de rescate arqueológico en el marco del convenio CONVE-2023-00000235-IEASA-CONICET en el embalse de las presas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner (Provincia de Santa Cruz). .
Director
AMOR, LIDIA / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[IMHICIHU] INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS -
[OCA - SAAVEDRA] OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15 -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -