PERSONAL DE APOYO
FERNÁNDEZ Natalia LucÍa
datos académicos
Título/s
Lic. en Ciencias Antropológicas (orientación Arqueológica)
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Durante el próximo período (2024) se proyecta realizar las siguientes actividades:
- Continuar con las tareas relacionadas con el acondicionamiento, catalogación, conservación y digitalización de los ejemplares que conforman la colección faunística de referencia del IMHICIHU.
-Continuar con la incorporación del material faunístico de referencia hallado durante las tareas de control de las colecciones arqueológicas ubicadas en quinto piso del Instituto. Este material deberá ser reacondicionado, rotulado e ingresado a la base de datos confeccionada para tal fin. Debido al volumen del material se realizarán modificaciones en el cronograma de trabajo a medida que las tareas vayan avanzando. Una parte de esta colección corresponde a elementos óseos afectados por distintos agentes tafonómicos que servirá como material de consulta durante el análisis de los materiales zooarqueológicos.
- Realizar un diagnóstico de los ejemplares ubicados en los depósitos del primer y segundo subsuelo para poder Incorporarlos a la colección de referencia. Posteriormente, se llevará a cabo esta misma evaluación con los ejemplares recolectados de manera particular por los/as investigadores/as del IMHICIHU. En consecuencia, estas tareas implicarán un reajuste en las actividades del cronograma de trabajo.
- Continuar con la digitalización del ejemplar de huemul (Hippocamelus bisulcus) ya que esta especie resulta relevante para los equipos que realizan investigaciones en Patagonia continental y no se cuenta con elementos de este taxón en la colección actual del Instituto.
-- En relación con las tareas de investigación, se continuará colaborando en los proyectos de investigación mencionados previamente, otorgados a investigadores del IMHICIHU y de otras Instituciones como el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Continuar con la elaboración de artículos que se presentarán en revistas internacionales (Journal of Archaeological Science: Reports) y nacionales vinculados con la decoración en artefactos óseos y sobre adornos óseos y cuentas malacológicos en Patagonia continental. Estos trabajos son una continuación de las presentaciones realizadas en el VI Congreso Nacional de Zooarqueología y en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina).
- La presentación de trabajos en eventos científicos conformará parte de la agenda para el próximo año, estimándose la realización de dos ponencias en las Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Río Gallegos, Argentina.
- Continuar con las tareas de colaboración en el Convenio Específico entre el CONICET y el Ministerio de Cultura de la Nación, que tiene por objeto la implementación de tareas de reconocimiento, caracterización y monitoreo del estado de todos los sitios arqueológicos (identificados y por identificar) de la cuenca del Río Pinturas, provincia de Santa Cruz, de acuerdo con la Ley N° 3394 de esa provincia, por la cual se declaró Paisaje Natural y Cultural a la Cuenca Media e inferior del citado curso de agua.
- Realización de capacitaciones. Entre ellas se prevé realizar la Capacitación de Primeros Auxilios. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el curso Capacitación sobre Datos de Investigación.
Director
AMOR, LIDIA / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[IMHICIHU] INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS -
[CCT CABA SUR] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CABA SUR -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -
[CCT CABA SUR] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CABA SUR -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -